Por: Gilberto Solorza
Alfredo Elías Ayub murió el miércoles 19 de noviembre de 2025 a los 75 años. La familia no informó la causa. Diversas figuras políticas confirmaron su fallecimiento y expresaron condolencias. El expresidente Felipe Calderón lamentó su muerte y resaltó su trayectoria en el servicio público.


Ayub nació el 13 de enero de 1950 en la Ciudad de México en una familia de origen libanés. Estudió Ingeniería Civil en la Universidad Anáhuac y obtuvo mención honorífica. Después cursó una maestría en Administración de Empresas en la Harvard Business School y salió con alta distinción. Su formación académica fortaleció su perfil técnico y amplió sus oportunidades dentro del gobierno federal.
Arrancó su carrera en áreas de desarrollo urbano y programas sociales. Dirigió la Coordinación y Programación del FONAPAS. Coordinó proyectos en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado de México. Más adelante dirigió Aeropuertos y Servicios Auxiliares durante el gobierno de Ernesto Zedillo. Su paso por ese organismo consolidó su experiencia en infraestructura y lo acercó al sector energético.
En 1999 asumió la dirección general de la Comisión Federal de Electricidad y mantuvo ese cargo durante 12 años. Impulsó proyectos de expansión, modernización y construcción de nuevas centrales. Recorrió tres administraciones consecutivas y fortaleció su figura como funcionario de alto nivel. Su gestión marcó una etapa de intensa actividad dentro de la empresa eléctrica.
Los cuestionamientos también acompañaron su trayectoria. La Auditoría Superior de la Federación detectó fallas graves en la defensa jurídica de la CFE en juicios por servidumbre de paso. Diversos litigios avanzaron sin respuesta o sin una estrategia adecuada y generaron pagos millonarios. La ASF presentó denuncias ante la PGR y señaló patrones de negligencia en el área jurídica.
Críticos como Manuel Bartlett añadieron más señalamientos. Bartlett afirmó que Ayub favoreció intereses privados y debilitó la empresa. Sectores sindicales denunciaron prácticas irregulares y omisiones administrativas durante su administración. Esas acusaciones alimentaron una discusión constante sobre la conducción interna de la CFE y sobre el rumbo del sector energético en ese periodo.
Ayub también participó en la academia y en el sector empresarial. Dirigió la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac. Encabezó la Fundación México en Harvard. Trabajó en proyectos inmobiliarios vinculados a su familia. Murió a los 75 años después de una vida ligada al servicio público, a la educación y a los debates sobre la energía en México.










