El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, confirmó que la Comisión de Justicia discutirá la próxima semana el transitorio de la Ley de Amparo, tema que ha generado debate tras las observaciones del exministro Arturo Zaldívar.
En entrevista al término del foro Jóvenes dialogando por el segundo piso de la transformación, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Monreal explicó que será la Comisión de Justicia la encargada de definir el proceso, incluyendo la posibilidad de un parlamento abierto. “De acuerdo con la ley orgánica y el reglamento, el dictamen se presentará la semana próxima”, aseguró.
El legislador precisó que las opiniones vertidas por Zaldívar serán consideradas dentro del proceso, pero subrayó que la decisión final corresponde a los órganos legislativos. “Respetamos las expresiones del ministro, pero corresponde a la Comisión tomar en cuenta lo que considere procedente”, señaló.
Ley de Aguas aún en espera
Monreal también informó que la iniciativa de la nueva Ley de Aguas, que se esperaba en San Lázaro desde la tarde del día anterior, no había llegado formalmente hasta el momento de la entrevista. Sin embargo, dijo que el documento podría recibirse en las próximas horas.
La legislación en materia hídrica ha sido reclamada por distintos sectores debido a la necesidad de actualizar el marco legal que regula la gestión del agua en México, por lo que se espera que, una vez ingresada, inicie un proceso legislativo intenso.
Disturbios del 2 de octubre
Al ser cuestionado sobre los actos de vandalismo registrados en el Centro Histórico durante la conmemoración del 56 aniversario del movimiento estudiantil de 1968, condenó las agresiones contra la policía capitalina y afirmó que estos incidentes fueron provocados por grupos ajenos a la comunidad universitaria.
“Es una fecha que nos enluteció. Estoy seguro de que ni los estudiantes ni los maestros de la UNAM fueron responsables de las expresiones violentas. La marcha fue pacífica, pero hubo sectores que intentaron provocar enfrentamientos”, declaró.
También lee: ¡Adiós a las bebidas energizantes para menores!
El diputado destacó que tanto el gobierno federal como el de la Ciudad de México actuaron con tolerancia frente a las provocaciones. Aseguró que no existe un escenario de anarquía, sino un ejercicio de respeto y contención institucional. “No hay anarquía. Lo que hubo fue un signo de tolerancia y de expresión, bajo la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum y las autoridades federales”, sostuvo.
Monreal insistió en que los espacios de protesta deben garantizarse, pero sin permitir que deriven en violencia. “No debemos permitir expresiones que no son dignas de la racionalidad y la civilidad”, dijo.