México permite colorantes peligrosos en alimentos


Por Fernando Dávila

Un análisis de El Poder del Consumidor expone el doble estándar de la industria alimentaria: mientras en Europa retiran colorantes sintéticos peligrosos, en México se comercializan sin advertencias en marcas líderes como Nestlé, Bimbo y Sabritas.

Colorantes bajo la lupa

El estudio (nov 2024-feb 2025) comparó 137 productos de multinacionales en México versus sus versiones europeas, detectando:

🔴 Rojo 3 (Eritrosina): Prohibido en EU desde 1990 por riesgo cancerígeno
🟡 Amarillo 5 y 6 (Tartrazina): Vinculado a hiperactividad infantil
Caramelo IV: Contiene 4-MEI, compuesto clasificado como posible carcinógeno

«En Europa estos productos llevan leyendas de advertencia; aquí los venden como si fueran inocuos«, denuncia Ana Larrañaga de El Poder del Consumidor.

El engaño a los niños mexicanos

Los hallazgos más alarmantes corresponden a alimentos infantiles:

  • 63% de botanas de Barcel y Sabritas usan estos colorantes
  • Cereales Kellogg’s y lácteos Nestlé México contienen aditivos eliminados en sus versiones suizas
  • Chocolates y golosinas presentan hasta 4 colorantes simultáneos

Dato crudo: El consumo diario de Amarillo 5 en México supera 200 veces el límite seguro establecido por la OMS.

La regulación que no protege

A diferencia de la UE donde:
✅ Exigen etiquetas de advertencia
✅ Limitan concentraciones
✅ Prohíben 8 colorantes en escuelas

En México:
⚠️ COFEPRIS permite su uso irrestricto
⚠️ El etiquetado frontal no los considera
⚠️ No hay vigilancia efectiva

«Es inaceptable que las mismas empresas que reformularon sus productos en Europa sigan envenenando a nuestros niños«, exigen nutricionistas del INCAN.

Cómo defenderse

Los especialistas recomiendan:

  1. Revisar ingredientes: Evitar E102, E110, E129, E133
  2. Prefiera alimentos naturales: El 90% de los colorantes están en ultraprocesados
  3. Exija acción: Firmar la petición para actualizar la NOM-051

Las marcas señaladas (PepsiCo, Nestlé, Kellogg’s) no respondieron a solicitudes de comentarios. Mientras, 7 de cada 10 mexicanos consumen diariamente estos aditivos sin saberlo.


Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS