México enfrenta grave crisis económica


El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió que la situación económica del país es mucho más grave de lo que presume el gobierno de Morena, al destacar el aumento en la informalidad laboral, el incremento de la pobreza laboral y la incapacidad de millones de mexicanos para adquirir la canasta básica, lo que demuestra que la economía se encuentra estancada.

Durante su participación en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del conservacionista Ignacio Loera, el coordinador parlamentario expuso que los datos oficiales contradicen las cifras triunfalistas del gobierno, por lo que se requieren medidas urgentes para fortalecer la economía formal y garantizar oportunidades reales de desarrollo.

Di Costanzo explicó que a los 46 millones de personas cuyos ingresos no les permiten adquirir una canasta básica, se suman otros 12 millones que no alcanzan a cubrir una canasta básica alimentaria, lo que representa en total 58 millones de mexicanos en situación de pobreza, cifra superior a los 38.5 millones que señala el gobierno federal.

Al respecto, Moreira Valdez subrayó que cada vez hay más mexicanos en empleos precarios e informales, lo que explica el deterioro de las finanzas familiares. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en julio la informalidad alcanzó a 34.1 millones de personas, la cifra más alta en 44 meses. Además, entre enero y julio de este año, el sector formal perdió más de 800 mil empleos.

El legislador priista advirtió que esta tendencia genera múltiples desventajas: quienes laboran en la informalidad no tienen acceso a crédito, carecen de historial bancario para adquirir vivienda o bienes duraderos, no cuentan con seguridad social ni atención médica, y no cotizan para una pensión que les permita un retiro digno.

Por su parte, Mario Di Costanzo enfatizó que esta tendencia se mantiene porque el gobierno no genera empleos ni alienta la producción nacional. Señaló que la inversión pública ha caído y no existen políticas claras de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, principales generadoras de empleo. “Sin producción y sin empleo formal, lo único que crece es la informalidad y con ella la desigualdad”, puntualizó.

En tanto, Ignacio Loera agregó que los datos reflejan un deterioro progresivo en el nivel de vida de las familias mexicanas. “Estamos frente a un gobierno que presume cifras alegres, pero que no atiende los problemas de fondo”, concluyó.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS