El 7 de agosto de 2025, el gobierno de Israel aprobó un plan para tomar el control de la Ciudad de Gaza, lo que generó un enérgico pronunciamiento por parte del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Pedro Vázquez González, quien calificó la medida como una flagrante violación al Derecho Internacional, a la Carta de las Naciones Unidas y a “los valores elementales de la humanidad”.
El plan contempla el despliegue de fuerzas armadas en una zona densamente poblada y severamente dañada por meses de bombardeos, lo que implicaría un desplazamiento forzado y sistemático. Según el pronunciamiento, más del 90% de la población gazatí ha sido desplazada en múltiples ocasiones, sobreviviendo en condiciones de miseria, con hambre y sin acceso a servicios básicos, confinada a menos de 50 kilómetros cuadrados donde habitan más de dos millones de personas.
El legislador advirtió que esta operación militar “perpetúa el régimen de apartheid, colonización, castigo colectivo y limpieza étnica”, agravando la crisis humanitaria y contribuyendo “al genocidio en curso contra el pueblo palestino”.
Desde la Comisión de Relaciones Exteriores, reiteró su adhesión a las condenas internacionales contra esta decisión, señalando que la medida constituye un crimen de lesa humanidad, alineado con las resoluciones previas de la Corte Penal Internacional.
Asimismo, subrayó que la medida israelí viola el Derecho Internacional Humanitario y los principios de proporcionalidad y distinción, socavando cualquier perspectiva de paz duradera. “La ocupación, la opresión, el hambre y la violencia nunca podrán ser los cimientos de una solución justa”, enfatizó.
En su mensaje, reafirmó que México, fiel a su tradición diplomática, defiende la paz y el respeto al Derecho Internacional como ejes de su política exterior. Concluyó con un llamado a la comunidad internacional a actuar, advirtiendo que “la historia juzgará nuestra indiferencia” frente a lo que describió como “un genocidio en tiempo real”.