Lupita D’Alessio en el Zócalo: una noche de rugidos, recuerdos y reconocimiento


Por: Gilberto Solorza

Miles de personas se congregaron este fin de semana en el Zócalo capitalino para presenciar un emotivo concierto gratuito de Lupita D’Alessio, quien celebró con el público sus 50 años de trayectoria artística.

La llamada Leona Dormida conquistó una vez más el corazón de sus seguidores con una selección de sus más grandes éxitos, demostrando que su voz sigue tan potente y conmovedora como siempre.

Durante el espectáculo, Lupita interpretó temas como “Cómo se llama”, “Hazme olvidarlo”, “Aquí estoy yo”, “Que no me doy cuenta” y “Qué ganas de no verte más”, llevando al público por un recorrido emocional que abarcó desde el desamor hasta la resiliencia.

Uno de los momentos más ovacionados fue cuando, antes de interpretar “Leona Dormida”, lanzó al público una pregunta desafiante: “¿Cuántas leonas hay aquí?”, encendiendo los ánimos de miles de mujeres que corearon su himno de empoderamiento.

El repertorio incluyó también canciones como “Corazón gitano”, “No preguntes con quién”, “Costumbres”, “Inocente pobre amiga”, “Ese hombre”, “Yo sigo aquí”, “Acaríciame”, “Mudanzas” y una emotiva versión de “Dios me ama”, tema de Danilo Montero.

Uno de los momentos más significativos de la noche fue la aparición en el escenario de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien le entregó un reconocimiento. “Hoy estamos para reconocer a una mujer grandiosa, que ha acompañado generaciones en momentos de amor, desamor y esperanza. En este país toca celebrar a las mujeres”, expresó la mandataria mientras entregaba el galardón por su legado musical.

La velada culminó con “Mentiras”, una de las canciones más icónicas de la intérprete, que provocó una última ola de aplausos y emociones en una noche que quedará grabada en la memoria colectiva de la capital.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS