Los pinchazos de la CDMX: ¿Qué sabemos de ellos?


Por: Gilberto Solorza

En los últimos días, la seguridad en la Ciudad de México se ha visto amenazada tras el registro de al menos 41 denuncias públicas por presuntos “pinchazos”—ataques con jeringas— en espacios públicos, principalmente en el transporte colectivo, como el Metro o Metrobús.

Más recientemente, se reportó un caso en el Pumabús, servicio de transporte perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el campus de Ciudad Universitaria.

Las personas afectadas, en su mayoría mujeres, han manifestado síntomas como mareos, náuseas y somnolencia. Se teme que estos ataques puedan estar relacionados con intentos de agresión sexual o robo. Sin embargo, hasta ahora, solo en 15 casos se ha confirmado médicamente una lesión compatible con una punción, y de estos, únicamente cuatro presentaron rastros de sustancias estupefacientes.

“Quiero hacer un llamado a la población y a los usuarios de los transportes colectivos a mantener la calma y reportar cualquier incidente que pueda afectar su integridad física. Para ello, hemos establecido un protocolo de atención en el transporte público, especialmente en el Metro, con el fin de atender de forma inmediata y profesional cada reporte de las personas usuarias”, declaró la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

Como parte del protocolo mencionado, se desplegaron elementos policiales dentro del Metro, incluyendo binomios caninos para la detección de drogas, agentes encubiertos y unidades médicas disponibles para brindar atención inmediata.

Hasta el momento, las autoridades han detenido a tres personas. Dos de ellas fueron liberadas por falta de pruebas, mientras que una permanece en prisión preventiva por el delito de robo agravado.

Aún no se ha identificado un patrón delictivo definido ni un modus operandi claro o sistemático.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS