Como parte de una política pública que busca garantizar el acceso equitativo a la justicia y acercar los servicios gubernamentales a la ciudadanía, el gobierno del Estado de México, encabezado Delfina Gómez Álvarez, desplegó en Tlalnepantla el programa Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, que permanecerá del 13 al 17 de mayo en la explanada del Palacio Municipal, con atención de 9:00 a 15:00 horas.







Esta iniciativa, impulsada por el gobierno estatal en coordinación con autoridades locales, ofrece trámites ágiles, gratuitos y sin intermediarios, como actas de nacimiento, testamentos, asesorías jurídicas, divorcios, matrimonios y la atención de juzgados itinerantes en diversas materias, incluyendo violencia de género.
El presidente municipal Raciel Pérez Cruz celebró la llegada del programa y destacó que estas caravanas representan “una nueva forma de servir que rompe con la inercia de muchos años, que hacía esperar al ciudadano y lo llevaba de trámite en trámite de forma innecesaria”.
Servicios con enfoque humano y sin barreras burocráticas
Pérez Cruz subrayó que el objetivo es acercar un gobierno moderno, móvil y confiable, que escuche y resuelva las demandas sociales con sensibilidad y eficiencia. “Este es un mensaje claro: el gobierno está para servir, no para complicar. Esta es una manera concreta de reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones”, expresó el edil.
En representación de la gobernadora Delfina Gómez, el consejero Jurídico del Gobierno Estatal, Jesús George Zamora, explicó que el despliegue de juzgados itinerantes en materia civil, familiar, penal y con enfoque en violencia de género fortalece el derecho de acceso a la justicia, uno de los principales ejes de esta administración.
Destacó también que el Registro Civil realiza trámites fundamentales como el otorgamiento de actas de nacimiento, matrimonios y divorcios de manera completamente gratuita, lo que constituye un alivio directo a la economía de miles de familias mexiquenses.
Justicia que llega, escucha y transforma
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura, Fernando Díaz Juárez, enfatizó que “no puede haber justicia si no es accesible. Esta estrategia es un puente real entre las comunidades y las instituciones, que responde a los desafíos de quienes han sido históricamente ignorados por el sistema”.
La implementación de las Caravanas por la Justicia Social refrenda el compromiso de los gobiernos estatal y municipal con un modelo de gobernanza cercano, eficiente y con perspectiva social, en el que los derechos no dependen del lugar de residencia ni de la condición económica.