Leyendas de Yucatán que cobran vida en el Día de Muertos


El Janal Pixan, o “comida de ánimas”, es una de las celebraciones más emblemáticas del Día de Muertos en Yucatán. Entre aromas de pib, veladoras y flores, los vivos se reencuentran con sus ancestros… pero también con los ecos de antiguas leyendas que sobreviven al paso del tiempo.

A continuación, te compartimos algunas de las más escalofriantes historias mayas, perfectas para narrar cuando cae la noche y el velo entre los mundos se vuelve delgado.

La Xtabay: la seductora del monte

De belleza sobrenatural, la Xtabay se aparece en los caminos solitarios, vestida de blanco y con aroma dulce. Atrae a los hombres con su mirada, pero quien la sigue… no regresa. Algunos creen que fue una mujer buena injustamente rechazada, que ahora busca venganza con un beso mortal.

El Huay Chivo: mitad hombre, mitad bestia

Brujo convertido en chivo de ojos rojos y aliento ardiente, ronda las milpas devorando animales y sembrando terror. Su aparición es señal de malos presagios, y su hedor inconfundible anuncia que un Huay Chivo anda cerca.

La llorona de Yaxunah: lamento entre ruinas

En este poblado cercano a vestigios mayas, una mujer llora eternamente por su hijo traicionado. Su grito no dice “¡Ay, mis hijos!”, sino un lamento tan profundo que hiela la sangre. Si la escuchas lejos… huye: la tienes detrás.

Los aluxes: guardianes invisibles del monte

Pequeños y traviesos, los aluxes protegen la tierra. Pero si no se les rinde respeto con ofrendas, pueden desatar tormentas o perder herramientas. En estas fechas también se les honra, para mantenerlos tranquilos entre los vivos y los muertos.

El ánima sola de Izamal

Entre las calles doradas de Izamal, una figura vestida de negro camina en silencio cerca del convento. Se dice que es el alma de una mujer rechazada por la Iglesia, condenada a vagar cada Día de Muertos buscando redención.

Una tradición viva entre lo espiritual y lo sobrenatural

El Janal Pixan no solo celebra la vida, sino que mantiene viva la conexión de los yucatecos con su tierra y sus leyendas. Entre rezos, altares y relatos nocturnos, estas historias siguen recordándonos que en el Día de Muertos, el misterio también se sienta a la mesa.


Te puede interesar: Morelos será sede del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana – Impressiones mx

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS