Lanzan documental “Cuidando La Paz del Tiburón Ballena”


La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) presentó el documental “Cuidando La Paz del Tiburón Ballena”, producido por Gatopardo en alianza con Conexiones Terramar y Whale Shark México, que expone las amenazas y la importancia ecológica del tiburón ballena en Bahía de La Paz, Baja California Sur.

El documental busca destacar la relevancia del tiburón ballena (Rhincodon typus) en Bahía de La Paz, uno de los refugios más importantes para esta especie en México. Alberto García Baciero, director de Whale Shark México, acompañó a Gatopardo en un recorrido por el área, donde la abundancia de recursos naturales favorece la reproducción y alimentación de diversas especies marinas.

México se posiciona como uno de los países clave para el tiburón ballena, gracias a las condiciones óptimas de temperatura y alimento, lo que atrae a cientos de visitantes anualmente. Su temperamento dócil lo convierte en un atractivo turístico seguro; sin embargo, el turismo masivo y sin regulación representa un riesgo, ya que las embarcaciones pueden alterar su comportamiento y causarles heridas graves.

Desde que Bahía de La Paz se convirtió en área de refugio en 2018, la sostenibilidad del turismo se ha garantizado mediante regulaciones específicas contenidas en el Plan de Manejo. Según Whale Shark México, el número de tiburones identificados creció de 19 en la temporada 2006-2007 a 121 en 2015-2016, un incremento del 537%. No obstante, en las últimas tres temporadas se ha registrado una disminución al identificar 76 ejemplares, un 37% menos que el máximo histórico.

El número de embarcaciones turísticas autorizadas ha variado con la demanda, pero desde 2022 el máximo permitido es de 83. El aumento de embarcaciones entre 2010 y 2018 estuvo relacionado con un incremento en las lesiones de tiburones, alcanzando hasta un 77% en la temporada 2016-2017. En las temporadas recientes, este porcentaje se mantiene entre 47% y 55%, con un promedio del 51%, evidenciando que uno de cada dos tiburones presenta heridas recientes por actividades humanas.

La Conanp hizo un llamado a la observación responsable del tiburón ballena, recomendando la participación con guías y prestadores certificados para minimizar el impacto ambiental. Además, reconoció la labor de Gatopardo y Whale Shark México en la divulgación y sensibilización sobre la conservación de esta emblemática especie, promoviendo un turismo sustentable que beneficie a comunidades, ecosistemas y biodiversidad.


Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS