En un acto con fuerte carga simbólica y compromiso institucional, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó este fin de semana en Tecámac la campaña “Nos movemos seguras” y el Protocolo de Atención al Acoso Sexual en el Transporte Público, una estrategia diseñada para proteger a niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses en su movilidad cotidiana.


“Ustedes me dieron el honor de ser la primera gobernadora del Estado de México. Esa confianza la asumí como el mayor compromiso de mi vida: estar del lado de quienes más lo necesitan”, expresó Delfina Gómez, al destacar que este protocolo forma parte de una política integral para reducir la violencia de género y garantizar el derecho de las mujeres a moverse sin miedo.
Durante el evento realizado en la terminal UMB de la Línea 4 del Mexibús, en el fraccionamiento Los Héroes, la mandataria detalló que el protocolo será obligatorio para operadores de transporte público, quienes deberán detener la unidad en un punto seguro, contactar al centro de control y registrar datos del agresor en caso de acoso. Las acciones serán respaldadas por el C5 para garantizar una atención inmediata.
Adicionalmente, se implementarán asientos exclusivos para mujeres, así como restricciones para personas en estado agresivo, medidas que también aplicarán en otros espacios públicos. La campaña también considera acciones de sensibilización y un enfoque preventivo desde la Mesa de Coordinación para la Paz, que ha logrado, según cifras oficiales, una reducción del 8% en feminicidios y violencia familiar, y del 39% en corrupción de menores.
Acompañada por Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Gómez Álvarez anunció que el Edomex contará con 37 Centros Libres para la Atención de las Mujeres, donde se ofrecerá apoyo psicológico, jurídico y de protección integral.
Entre los asistentes al evento estuvieron también Rosi Wong Romero, presidenta municipal de Tecámac; Daniel Sibaja, secretario de Movilidad; y Karina Labastida, titular del DIFEM, junto con representantes del Poder Judicial, la Fiscalía de Género y organismos internacionales como GIZ México.
“Vamos a seguir trabajando para construir un Estado de México donde todas, absolutamente todas, podamos movernos seguras”, concluyó la gobernadora en un mensaje que marca una nueva etapa en la política pública de género del estado más poblado del país.