Por Giovanna Montero
A Alan Velázquez, un actor y reconocido actor de doblaje, se le cuestionó en la conferencia de prensa a propósito de DesertCon si la Inteligencia Artificial podría afectar a su medio de trabajo, el doblaje.


«Es un hecho que no la podemos frenar, solo puedes convivir y aprender a usarla a tu favor» es decir que la tecnología, así como la Inteligencia Artificial son el futuro, pero no por ello se va a poder sustituir a los humanos en su totalidad, porque «el toque humano no se puede reemplazar», las emociones y sentimientos de un personaje que logra cobrar vida a través de una voz que expresa emociones es algo inigualable a un robot.
Cree en cambio que se ha malbaratado el doblaje, pues a cualquiera lo contratan para usar su voz, ignorando si la persona tiene estudios en la actuación o experiencia, generalmente estas situaciones se ilustran mejor cuando contratan a influencers para prestar su voz a algún filme, y así llamar la atención de los espectadores, dejando a un lado si esa persona es la más adecuada para el trabajo.
«Si quieres competir contra la IA, busca gente preparada y capaz», busca a los mejores actores de doblaje, técnicos y directores, con el fin de que ellos logren encargarse de este proyecto y esté en buenas manos, no solo a el talento más económico. Como explica Alan Velázquez «México es punta de lanza en el doblaje» ya que en su mayoría en América Latina prefieren el doblaje mexicano, entonces deberían seguir manteniendo esa calidad.
Incluso sobre la Inteligencia Artificial algunos fans de estas series y películas animadas han externado «no me gusta, quiero personas reales», pues el toque humano es algo imposible de reemplazar, porque la IA nunca va a poder imitar el alma, la emoción que en cambio un actor sí puede ofrecer.
Lo único que podría hacer la IA en el doblaje es lograr tonos, llegar a cierta voz, pero sería sin emoción alguna, ni expresión, además sería tirar el trabajo de muchas personas que se encargan del doblaje, incluso se podrían terminar las convenciones, pues si no hay actores, no hay admiración por algún personaje o actor, entonces tener eventos como la DesertCon pierde importancia.
Con esto Alan concluye «espero que el doblaje se quede para toda la vida», porque gracias al doblaje hay gente teniendo sueños y ganas de salir adelante, y hay cosas que la IA no va a poder suplir.
Por su parte Cesar Valenzuela director de DesertCon, también conocido como «Cactus» quien es licenciado en ingeniería electrónica con especialidad en Inteligencia Artificial, explica que «aunque la tecnología vaya evolucionando, nosotros evolucionamos con ella», por lo que los actores de doblaje deberán encontrar nuevos métodos para conectar con la audiencia.
«Hay cierta emoción que no se puede transmitir con IA, es parte del humano» pues aunque quieran introducir al mundo del doblaje la IA no tendría esa sensibilidad característica del ser humano, perdería su esencia de conectar con los fanáticos, por lo que es poco probable que pueda reemplazar en un futuro cercano a los actores y actrices que prestan su voz para crear hermosas historias.