Por: Gilberto Solorza
Este jueves inició en la capital la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, organizada por el Sistema Nacional DIF. El encuentro se realizará del 21 al 22 de agosto y busca fortalecer las acciones de protección de derechos de la niñez en todo el país.
Beatriz Rojas Martínez, directora general del DIF Ciudad de México, mencionó la colaboración con organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Recalcó que es necesario cambiar la visión sobre la infancia: “Por ahora las infancias se han visto como dependientes de los adultos, y por eso hoy toca reafirmar su agencia y protagonismo”.
La inauguración tuvo lugar en la Secretaría de Relaciones Exteriores con representantes de los tres niveles de gobierno. Araceli Damián González, titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, acudió en representación de la jefa de gobierno Clara Brugada. Señaló que es la primera vez que la jornada se celebra en la Ciudad de México y resaltó la importancia de convertir a la capital en referente de políticas públicas para la infancia.
Ejes rectores
La jornada contempla tres ejes: coordinación interinstitucional, profesionalización y capacitación de equipos operativos, y actualización de sistemas y protocolos. Con estas acciones se busca dar herramientas efectivas a las procuradurías municipales para mejorar el acceso a la justicia y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
También lee: Mexicanos consideran excesivas las sanciones por violencia política de género
Fabiola María Salas Ambriz, directora general para el Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF, explicó que los objetivos principales son garantizar la atención a la salud mental, fortalecer la representación jurídica y atender de manera prioritaria los casos de violencia sexual.
Rafael Bustamante Martínez, director ejecutivo de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, subrayó la necesidad de empatía con la niñez. “Si nosotros no nos impregnamos de las dificultades que viven, no estamos haciendo nuestro trabajo. Antes se decía que los niños eran el futuro de México, hoy podemos afirmar que son el presente”, declaró.