Izcalli invierte 272 mdp en obras pese a críticas por cancelaciones

El alcalde de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano, aclaró que el programa de obra pública no ha sufrido recortes ni cancelaciones presupuestales, sino ajustes técnicos y administrativos. La inversión proyectada para 2025 asciende a 272 millones de pesos, con 90 millones ya ejercidos y 11 millones en proceso de licitación.

La directora de Desarrollo Urbano, Verónica Italia Montero, explicó que las “cancelaciones” obedecen en la mayoría de los casos a cuestiones técnicas y cambios de nomenclatura, no a suspensiones definitivas. Solo cuatro proyectos se modificaron de fondo: por falta de permisos de Conagua no se construirá un pozo profundo, pero se rehabilitarán siete ya existentes. Además, se reorientaron recursos inicialmente destinados al drenaje y carpeta asfáltica en Quetzal hacia la rehabilitación del camino a las Minas y la pavimentación de Avenida Infonavit.

Daniel Serrano, explicó que algunos proyectos cambiaron de nombre por cuestiones administrativas, pero el presupuesto autorizado no se ha reducido ni cancelado, desmintiendo versiones de que se eliminaron 200 millones de pesos en inversión.

Aclaró que algunas vialidades requieren trabajos profundos en drenaje y bases, lo que incrementa los costos.

Mantenimiento urbano

En materia de mantenimiento urbano, la Dirección de Servicios Públicos colocó 460 toneladas de mezcla asfáltica la última semana, acumulando 13 mil toneladas de asfalto en lo que va de la administración, con una cobertura de casi 63 mil m² en colonias como Centro Urbano, Colinas del Lago y Jardines de la Hacienda.

Entre las obras en curso se encuentran la rehabilitación de vialidades en Francisco I. Madero y San Felipe de Jesús —donde será necesario construir un puente por riesgo de colapso—, la renovación de la Clínica del Asentamiento San Sebastián Shala, el Centro Comunitario de Tepojaco y vialidades como avenida Tlalocan y Paseo de las Haciendas.

En materia de obras en el Periférico, explicó que la Junta de Caminos avanza de sur a norte con reencarpetado profundo, mientras el municipio realiza bacheo de norte a sur para atender urgencias y reducir riesgos a motociclistas y ciclistas. Reconoció que la suspensión temporal de asfalto retrasó trabajos, pero se reanudarán esta semana. También mencionó problemas de infraestructura en zonas aledañas al río y pidió mayor coordinación con Conagua, pues en algunos puntos ya se registran desprendimientos de guarniciones.

También lee: Entre Reforma Electoral y adulto mayor Biden

El edil subrayó que los cambios obedecen a permisos federales y reorientación de recursos, pero rechazó versiones de que se eliminaron 200 millones de pesos. Recordó que en materia de mantenimiento urbano, se han colocado 13 mil toneladas de asfalto, cubriendo casi 63 mil m² en colonias como Centro Urbano y Jardines de la Hacienda.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS