El diputado del Congreso de la Ciudad de México, Israel Moreno Rivera, hizo un llamado a las autoridades educativas y de seguridad para reactivar la supervisión de mochilas en las escuelas públicas de la capital para evitar que los alumnos ingresen armas blancas o de fuego que pudieran terminar en tragedias.
Por ello, el legislador morenista hizo un exhorto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y propuso fortalecer el programa Sendero Seguro, donde estén involucrados los comités de padres de familia en la supervisión de mochilas a la entrada de las escuelas.
Esta propuesta, detalló, busca evitar tragedias como la ocurrida en Venustiano Carranza, donde un menor ingresó con un arma a una secundaria.
Modelo preventivo
Moreno Rivera aclaró que su propuesta no busca imponer revisiones policiacas ni vulnerar los derechos de los menores, como lo ha señalado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino promover un esquema de “supervisión voluntaria” desde los hogares y, en su caso, por parte de los comités de padres dentro de los planteles educativos.
“Queremos evitar desgracias. La tragedia está a la vuelta de la esquina”, advirtió en entrevista, y reiteró que no se trata de una revisión arbitraria, sino de una supervisión responsable y de colaboración, basada en la confianza entre escuela, padres de familia y autoridades.
Una respuesta ante el creciente riesgo
El legislador local recordó que ya existen antecedentes de menores que han llevado armas blancas o de fuego a las aulas en distintas alcaldías como es el caso de Iztapalapa, Álvaro Obregón y la propia Venustiano Carranza. Aseguró que el problema está relacionado con la descomposición social, la pérdida de valores familiares, la influencia de redes sociales y la música violenta que glorifica a figuras criminales.
“Muchos jóvenes quieren parecerse a los personajes de los corridos tumbados o a quienes se vuelven virales por hechos violentos. No podemos permitir que la cultura del narco se normalice en nuestras escuelas”, expresó.
Implicaciones jurídicas y sociales
Recordó que el programa Mochila Segura fue frenado en años anteriores por resoluciones judiciales que consideraron que las revisiones escolares vulneraban los derechos de los menores. No obstante, aseguró que su propuesta no incurre en esos errores, ya que se trata de una acción voluntaria, avalada por los padres de familia, basada en la prevención y la participación de la sociedad.
Llamado a la conciencia
Israel Moreno instó a los padres de familia a tomar conciencia de su participación en la educación y seguridad de sus hijos. “No es posible que un padre no sepa que su hijo lleva un arma a la escuela. Los papás deben ser los primeros en supervisar y hablar con sus hijos”, señaló.
Finalmente, propuso que la Secretaría de Educación Pública y las escuelas retomen los talleres de sensibilización, así como los programas de “escuela para padres”, esto para fortalecer la prevención desde casa.