La colonia La Laguna Chiconautla, ubicada dentro de un área con conflicto limítrofe entre los municipios de Ecatepec y Acolman, ha sido históricamente marginada en cuanto a servicios públicos.





Pese a las restricciones legales derivadas de su condición irregular, el gobierno de Ecatepec ha emprendido una serie de acciones para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
La Dirección de Obras Públicas llevó a cabo el fresado de 2.8 kilómetros de vialidades en nueve calles de la comunidad: Lago Miramar, Lago Ontario, Lago La Joya, Lago Ness, Tres Palos, Lago Agua Grande, Celeste, Amapolas y Quinta Cerrada Lago Cuitzeo. Además, se realizaron labores de limpieza y compactación en las avenidas Heberto Castillo, Valsequillo, Bugambilia, Laguna del Carmen, Lago de Chapala, Lago de Tamiahua y Laguna Azul.
En paralelo, la Dirección de Medio Ambiente y Ecología impulsó una estrategia de reforestación y agricultura urbana con la siembra de 83 árboles frutales —pera, manzana, durazno e higo— en planteles educativos de la comunidad, como las escuelas preparatoria Víctor Puebla, secundaria Otilio Montaño, primarias Emiliano Zapata y Guillermo Prieto, así como los preescolares Revolución y Rigoberta Menchú.
A estas acciones se sumó la entrega de 18 baños secos y 4 mingitorios ecológicos a la secundaria Otilio Montaño, con los cuales se eliminó el uso de pipas de agua y se resolvieron problemas graves de sanidad, ya que anteriormente los sanitarios conectados a fosas sépticas contaminaban patios y otras áreas del plantel, especialmente durante la temporada de lluvias.
Por último, la Dirección de Servicios Públicos efectuó jornadas nocturnas de limpieza para retirar 250 toneladas de cascajo y desechos, además de reconectar y sustituir 268 luminarias. En colaboración con la Comisión Federal de Electricidad, se encuentra en planeación la limpieza del canal de la comunidad, así como el desarrollo de un Sendero Seguro con alumbrado público en puntos estratégicos.