El diputado Gerardo Pliego Santana, de Morena, propuso reformar la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios para incorporar tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos, en la detección de patrones de corrupción.
Su iniciativa busca modernizar el marco legal y mejorar la eficiencia en la investigación y sanción de estos delitos.
De acuerdo con el legislador, la corrupción ha evolucionado, por lo que su combate debe actualizarse con herramientas que permitan un análisis más preciso y automatizado de conductas irregulares dentro de las instituciones públicas. Subrayó que el uso de estas tecnologías deberá alinearse con la normativa de protección de datos personales para garantizar el debido resguardo de la información.
La propuesta también contempla fortalecer el papel del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción estatal. Se busca que esta instancia no solo establezca las bases de programas de educación y capacitación continua para servidores públicos y ciudadanos sobre ética e integridad, sino que también elabore propuestas de regulación para mejorar y actualizar el sistema de combate a la corrupción.
Además, la iniciativa plantea que el sistema proponga normas legales adaptadas a los desafíos específicos del Estado de México, asegurando que la legislación esté en constante evolución. También sugiere la inclusión del diputado o diputada titular de la Comisión Legislativa para el Combate a la Corrupción dentro del Comité Coordinador, con el fin de que sirva como enlace directo para la implementación de reformas y propuestas legales ante la Legislatura mexiquense.
El uso de IA y análisis de datos representa un cambio significativo en la manera en que se prevé combatir la corrupción en la entidad, marcando un avance en la modernización de los mecanismos de fiscalización y control gubernamental.