INAH denuncia a empresa de MrBeast por uso comercial de zonas arqueológicas mayas


Por: Gilberto Solorza

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México presentó una demanda administrativa contra la empresa Full Circle Media, representante del creador de contenido estadounidense MrBeast, por presuntas violaciones en los términos de grabación en zonas arqueológicas mayas como Calakmul, Chichén Itzá y Balancanché.

Aunque la productora obtuvo permisos oficiales para filmar en estos recintos, el INAH sostiene que se incumplieron varias cláusulas, entre ellas la prohibición de incluir publicidad o difundir información falsa. En el video titulado ‘Exploré templos de 2,000 años de antigüedad’, MrBeast promociona marcas como su chocolate Feastables y los productos Jack Link’s, asociándolos directamente con la cultura maya y con los sitios históricos visitados.

El instituto argumenta que el uso comercial del patrimonio arqueológico mexicano representa una violación al sentido colectivo y cultural de estos espacios, por lo que exige el resarcimiento de daños y una retractación pública.

“El patrimonio no puede ser explotado con fines privados”, reiteró el INAH, aunque aclaró que está abierto a colaboraciones que promuevan la cultura, siempre que se respete su carácter no comercial y se evite la desinformación.

El video ha generado una fuerte polémica en redes sociales, con más de 59 millones de vistas en menos de una semana. Algunas escenas muestran áreas que podrían estar restringidas al público, lo que aumentó la preocupación entre especialistas y autoridades. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió explicaciones al INAH, mientras que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió la presencia del influencer, considerándola una oportunidad de promoción turística para la región.

Según el INAH, el permiso otorgado a Full Circle Media no incluía autorización para fines publicitarios ni para la alteración del contenido cultural. La demanda busca sanciones administrativas, compensaciones por los daños al patrimonio y una disculpa pública de parte de la empresa responsable.

Hasta el momento, MrBeast no ha emitido declaraciones sobre el caso. En la descripción del video únicamente se menciona una colaboración con la Secretaría de Turismo y se agradece al INAH, pero no se hace referencia al conflicto legal.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS