La diputada federal Fuensanta Guerrero presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para modificar el Artículo 140 Bis de la Ley del Seguro Social, a fin de que madres y padres trabajadores puedan obtener licencias laborales cuando sus hijas e hijos, de hasta 16 años, reciban tratamiento de salud mental.
Actualmente, la legislación solo contempla permisos en casos de enfermedades oncológicas en menores de edad, lo que excluye a las familias que enfrentan diagnósticos relacionados con depresión, ansiedad u otros trastornos. Con esta reforma, la legisladora priista busca actualizar el marco legal hacia una visión más integral de la salud.
En la exposición de motivos, Guerrero recordó que la salud mental de niñas, niños y adolescentes es un tema urgente. Citó datos de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica que señalan que 28% de la población mexicana presenta algún trastorno mental antes de cumplir 18 años.
La diputada también compartió que, en Zacatecas, cerca del 10% de los menores entre 10 y 20 años padecen depresión y que entre 2020 y 2023 se registraron 31 muertes por lesiones autoinfligidas, lo que refleja la magnitud del problema.
“Legislar sobre la salud mental no es opcional; es una obligación moral y política”, subrayó Guerrero, al destacar que reconocer en la Ley del Seguro Social la atención a la salud mental representaría un paso hacia un sistema más humano, justo y moderno.
Te puede interesar: Buscan fortalecer empleos formales e inclusión femenina – Impressiones mx