Por: Gilberto Solorza
En la Casa de la Cultura de Azcapotzalco, a unos pasos del Metro Camarones, se inauguró oficialmente la exposición “Los cuentos de los Hombres Rojos”, una experiencia visual y narrativa traída por el artista español Pablo Zeta, que promete cautivar tanto a niños como adultos.









“Yo siempre he querido hacer cosas que me gustaría descubrir”, confesó el autor en la reciente conferencia de prensa dentro de las instalaciones de la Casa de la Cultura.
El proyecto comenzó en 2008, justo después de que el artista concluyera sus estudios en Física. Desde entonces, ha dado forma a un universo propio donde los protagonistas son los llamados Hombres Rojos: pequeños robots provenientes del planeta ficticio Otto que, tras adquirir consciencia y libre albedrío, se convierten en una metáfora viviente de la complejidad humana. Cada uno es único: no hay dos iguales y todos poseen una personalidad distinta, lo cual refuerza el carácter íntimo y reflexivo de la propuesta.
La exposición no se limita a lo estético. Tiene una clara intención filosófica: que el espectador se vea reflejado en estas figuras mecánicas, explorando desde ahí nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás. A través de estas pequeñas criaturas —hechas con ternura, ironía y profundidad—, Zeta lanza preguntas sobre el alma, la empatía, la conciencia… y también sobre el planeta. Un discreto, pero presente mensaje ecológico atraviesa el discurso general.
“El mundo y el futuro es difícil, pero bueno”, dice el autor con una sonrisa que resume el espíritu de su obra: una mirada esperanzadora en tiempos inciertos.
La muestra cuenta con una amplia variedad de piezas: esculturas elaboradas con técnicas mixtas como bronce y linóleo, más de 200 dibujos, maquetas y objetos que complementan este universo narrativo donde arte y ciencia ficción se entrelazan con soltura.
Pero eso no es todo: la exposición también contempla actividades paralelas. El próximo 30 de julio se realizará una rodada ciclista que recorrerá algunos puntos culturales de la alcaldía, y está por anunciarse un torneo de ajedrez inspirado en los Hombres Rojos, cuyas fechas y detalles se publicarán pronto en redes sociales.
La entrada es completamente gratuita y estará abierta al público hasta el 25 de agosto en la Sala Tezozómoc de la Casa de Cultura de Azcapotzalco. Una oportunidad imperdible para sumergirse en un universo alterno que, sin embargo, habla profundamente del nuestro.