Guerrerenses rinden homenaje a Vicente Guerrero

Guerrerenses rinden homenaje a Vicente Guerrero

Un grupo de guerrerenses radicados en la Ciudad de México se reunió este 14 de febrero para rendir homenaje a uno de los héroes de la independencia: Vicente Guerrero Saldaña. A 194 años de su fusilamiento, su legado sigue vivo en la memoria de quienes lo consideran un símbolo de lucha, justicia y amor por la patria.

Reunidos en un acto conmemorativo, los asistentes recordaron la valentía del general insurgente, su inquebrantable compromiso con la libertad y la histórica frase que definió su lealtad a México:
«Mi patria es primero.»

Un líder que desafió su destino

Nacido en Tixtla, Guerrero, en 1782, Vicente Guerrero creció en un entorno de desigualdad. De origen afrodescendiente, su destino parecía limitado por las condiciones de su época. Sin embargo, su determinación lo llevó a convertirse en uno de los más grandes líderes militares de la independencia, afirmó el cronista guerrerense, Alan Calderón.

Bajo las órdenes de José María Morelos y Pavón, Guerrero destacó en la resistencia insurgente, defendiendo con estrategia y valor regiones estratégicas como la Cuenca del Balsas, la Costa Chica y la Mixteca Oaxaqueña. Tras la muerte de Morelos, asumió el liderazgo y continuó la lucha con un ejército multirracial que representaba la diversidad de México, comentó.

De la victoria a la traición

Consumada la independencia en 1821, Vicente Guerrero no solo fue un héroe militar, sino también un defensor del pueblo. Como presidente de México en 1829, decretó la abolición de la esclavitud, convirtiéndose en un referente de justicia e igualdad.

Sin embargo, sus ideales le costaron la vida. En 1831, fue traicionado, capturado y fusilado en Cuilápam, Oaxaca, un 14 de febrero que marcaría su legado en la historia de México.

Un homenaje que mantiene viva su memoria

Durante la ceremonia en su honor, los guerrerenses reunidos en la Ciudad de México coincidieron en que Vicente Guerrero representa el espíritu de resistencia y dignidad de su estado. Su legado, aseguraron, no solo se recuerda, sino que se honra a través de la lucha diaria por un país más justo y libre.

También lee: Eros y Psique: Un mito sobre la duda y las pruebas del amor

«Guerrero no solo combatió con armas, sino con ideales. Nos enseñó que la independencia no es un acto, sino una lucha constante por la justicia y los derechos de todos los mexicanos», expresó uno de los organizadores del evento.

Este 14 de febrero, más allá de la celebración del Día del Amor y la Amistad, es una fecha para recordar que la verdadera lealtad no es sólo a una persona, sino a un país que aún sigue construyendo su libertad y justicia.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS