Por: Fernando Dávila
La próxima generación de médicos, abogados y periodistas podría tener rostro femenino. Un estudio global revela que las niñas de la Generación Alfa muestran interés por profesiones que históricamente han tenido mayor presencia masculina.





La empresa británica GWI, especializada en investigación de mercado, entrevistó en línea a 21,502 niñas y niños de entre 8 y 15 años en 18 países, incluido México. Los resultados arrojaron las carreras que más llaman su atención para el futuro profesional.
Preferencias de los niños
En este estudio, los niños se inclinan principalmente por ser científicos, ingenieros o inventores (29.5%), seguidos por diseñadores de videojuegos (25%) y atletas profesionales (17.6%). Aunque la medicina sigue presente en sus aspiraciones, ya no ocupa los primeros lugares entre los varones de la Generación Alfa.
Intereses de las niñas
Por otro lado, las niñas muestran mayor atracción por carreras artísticas como actuación, pintura, danza o música (20.6%), seguidas por medicina (19.3%) y ciencias o ingenierías (17.1%). Por primera vez, el Consejo Médico General del Reino Unido reportó más médicas que médicos, un dato que refleja este creciente interés femenino por la medicina.
Carreras con nuevos rostros
Asimismo, el interés de las niñas también crece en áreas como abogacía (11.1%) y periodismo (9.3%), históricamente dominadas por hombres. En contraste, solo el 8% de los niños encuestados quiere ser abogado y el periodismo no figura entre sus elecciones.
Sam Clough, experta en investigación y conocimiento estratégico, atribuye parte de este cambio a la influencia del feminismo actual en la libertad para elegir una profesión.
“Es inspirador cuánto hemos avanzado en empoderar a las niñas para que crean que pueden lograr cualquier cosa y los datos demuestran que está funcionando”, afirmó. Además, subrayó que la igualdad de género requiere incluir a los niños y ofrecerles las mismas oportunidades.
Nuevas aspiraciones profesionales
Más allá de las profesiones tradicionales como medicina o derecho, la Generación Alfa también se interesa por carreras emergentes en el ecosistema digital, como la creación de contenido o el desarrollo de videojuegos, opciones inexistentes como carreras formales hace apenas dos décadas.
La encuesta, realizada en el primer trimestre de 2025, refleja una etapa de transición en el mercado laboral y rompe con los estereotipos de género en las aspiraciones profesionales.
Limitaciones del estudio
Sin embargo, el método de recolección de datos solo contempla a niñas y niños con acceso a internet, dejando fuera a gran parte de la población infantil en zonas con baja conectividad.
Por ello, los resultados no deben interpretarse como una radiografía total de la niñez, sino como un reflejo de las aspiraciones de los menores más conectados y con mayores recursos digitales.