Por: Fernando Dávila
De los Clichés a la diversidad
El primer estudio gamer en Latinoamérica reveló que los videojuegos ya no responden al viejo estereotipo del “friki solitario frente a una consola”. Hoy, el universo virtual en México está prácticamente equilibrado entre hombres y mujeres.



Además, los jugadores pertenecen mayoritariamente a Millennials y Generación Z, con una composición marcada por la diversidad educativa, social y económica. Décadas atrás, el gaming era visto como un espacio exclusivo para adolescentes con pocas habilidades sociales; ahora, el panorama es completamente distinto.
Un estudio regional sin precedentes
El estudio, titulado Hábitos de Consumo en Gaming y realizado por Cheil México del 3 al 28 de marzo, reunió a más de 1,400 participantes de nueve países latinoamericanos: México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Guatemala, Costa Rica y Panamá.
Más allá del género y la edad, la investigación incorporó tres factores clave: educación, composición social y nivel socioeconómico.
Educación, perfiles y niveles de ingresos
En México, los gamers se distinguen por su alto nivel académico: la mayoría cursa preparatoria o licenciatura, lo que los convierte en consumidores más críticos frente a la calidad de los contenidos.
Sus perfiles abarcan desde estudiantes hasta profesionistas y padres, con ingresos que oscilan entre 15 y 30 mil pesos mensuales —un 32% incluso por encima de esa franja—, lo que les permite acceder a una amplia variedad de plataformas y productos.
Mundo gaming para todos
El documento enfatiza que “los jugadores no son solo hombres jóvenes frente a una consola, sino también mujeres, profesionales, padres y niños”. Así, los videojuegos se consolidan como una práctica amplia y heterogénea, cada vez más integrada a la vida social y cultural.
¿Cuáles son los dispositivos favoritos en México?
El móvil (24.6%) lidera las preferencias, aunque con mínima diferencia respecto a PlayStation (24.5%). Les siguen Xbox (20%), PC (16.9%) y Nintendo (14%).
Videojuegos más populares
El título más disfrutado es el juego de estrategia en equipo League of Legends, con más del 70% de preferencia. También destacan FIFA, el battle royale Fortnite y los de acción como Call of Duty, considerados imprescindibles en el catálogo gamer.
Los videojuegos ya son cultura
El estudio concluye que el gamer latinoamericano no responde a un único perfil: género, edad, formación académica, contexto social e ingresos, se entrelazan para conformar una comunidad tan diversa como influyente.
En palabras del reporte: “Hoy los videojuegos son cultura, economía y comunidad”. En México, esa diversidad es la prueba más clara.