La alcaldía Gustavo A. Madero llevó a cabo 11 foros y encuestas para diseñar su programa de gobierno 2024-2027, integrando las opiniones de los ciudadanos en 14 ejes estratégicos.



La administración del alcalde Janecarlo Lozano realizó un diagnóstico inicial de la alcaldía y estableció líneas de acción para mejorar áreas clave como salud, educación, seguridad y servicios urbanos.
Según Ana Alvarado, directora de la Unidad de Transparencia y Planeación del Desarrollo, la consulta pública fue un requisito legal conforme al artículo 15 de la Constitución de la Ciudad de México y la Ley del Sistema de Planeación.
Para la consulta, se implementaron tres modalidades:
🔹 Foros informativos: Se realizaron 11 foros del 5 al 13 de febrero en distintas zonas, donde participaron más de 300 vecinos en cada sesión.
🔹 Encuestas: Se recopilaron 3,000 opiniones en las que los temas más mencionados fueron colocación de luminarias, bacheo, abastecimiento de agua y poda.
🔹 Buzón digital: Hasta el 15 de febrero, los ciudadanos enviaron sus propuestas en la plataforma de la alcaldía.
Cada foro abordó prioridades específicas: seguridad ciudadana, administración presupuestal, gobierno digital, desarrollo económico y bienestar social, entre otros. El cierre se realizó en la explanada de la alcaldía, destacando las necesidades de los pueblos y barrios originarios.