Por: Fernando Dávila
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México (CDMX) de la mano de Bertha Alcalde Luján, presentó un plan de trabajo que agilizará el proceso de denuncias con un modelo de 3 ejes que segmentará los casos según la prioridad de investigación, encabezado por los feminicidios, secuestro y violación con el objetivo de evitar el rezago y promover la acción rápida de los elementos de seguridad.
![](https://b1484175.smushcdn.com/1484175/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-4.24.40-PM-1-1080x718.jpeg?lossy=2&strip=1&webp=1)
![](https://b1484175.smushcdn.com/1484175/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-4.24.40-PM-1080x718.jpeg?lossy=2&strip=1&webp=1)
![](https://b1484175.smushcdn.com/1484175/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-4.24.39-PM-1080x743.jpeg?lossy=2&strip=1&webp=1)
Durante la presentación del plan de trabajo 2025 – 2029, la fiscal Bertha Alcalde señaló que, actualmente, las denuncias se trasladan “de mano en mano” en los ministerios públicos, lo que genera desorganización y afecta el seguimiento de los casos. Esto permite que muchos funcionarios omitan sus responsabilidades, contribuyendo a un rezago de 750 mil casos sin atender en la historia de la institución, según sus datos.
El plan de trabajo fortalecerá el modelo de atención temprana en las fiscalías con más denuncias, garantizando eficacia, acompañamiento a víctimas y la posibilidad de reportar delitos en cualquier sede. Además, se habilitará la denuncia digital por videollamada y un chatbot en WhatsApp para denuncias anónimas y ágiles.
Luján aseguró que los tres ejes garantizarán una mejor organización en el manejo de todas las denuncias. El eje principal se enfocará en investigaciones que busquen establecer sentencias ejemplares en casos de feminicidio, secuestro y violación. Otro de los ejes se centrará en el acuerdo reparatorio, promoviendo soluciones rápidas en casos como amenazas entre vecinos o lesiones de menor gravedad.
Por último, el eje de bajo impacto se enfoca en delitos donde no se tiene suficiente información sobre el responsable. En estos casos, la investigación se centrará en patrones delictivos en lugar de abordar cada caso de forma aislada, como ocurre con el robo de celulares. Esto permitirá una estrategia más efectiva para identificar y prevenir estos delitos.
La titular de la FGJ informó que en 2024 se registraron un total de 232 mil denuncias. En cuanto a los delitos de alto impacto, el promedio diario fue de 64 durante ese año, pero en enero de 2025 disminuyó a 49.5.