Festival de Rock por la Libertad genera debate sobre la música y la expresión artística


Por: Fernando Dávila

El Festival de Rock por la Libertad, que se llevará a cabo el próximo 22 de febrero en la Ciudad de México, busca consolidarse como un espacio de expresión social a través de la música.

Sin embargo, la presentación del evento generó un acalorado debate sobre la diversidad de géneros y su impacto en la sociedad.

Durante la conferencia de prensa, Julieta Soto, vocalista de la banda Hilo Negro, provocó controversia al referirse al reggaetón como «pornografía auditiva» y señalar que este género «embrutece a los adolescentes». Sus declaraciones fueron cuestionadas de inmediato por periodistas y asistentes, quienes defendieron la libertad de expresión en todos los géneros musicales.

«Es preocupante que se hagan este tipo de juicios cuando vivimos en una sociedad que debe fomentar el respeto por los gustos de cada persona», comentó uno de los asistentes. Ante la polémica, representantes del festival aclararon que su objetivo no es excluir ningún género, sino impulsar la crítica social a través de la música.

El debate escaló cuando algunos músicos argumentaron que géneros como el reggaetón y los corridos tumbados fomentan la apología del delito. Afirmaron que muchas tendencias musicales son impulsadas por financiamiento ilícito, lo que dificulta la competitividad de otros géneros, como el rock.

Un periodista presente en el evento, aunque seguidor del rock, reconoció que hay canciones en todos los géneros con temáticas similares. Finalmente, los organizadores del festival reiteraron su compromiso con la música como una forma de libertad de expresión y extendieron la invitación a todas las familias interesadas en disfrutar de un ambiente cultural y diverso.

El Festival de Rock por la Libertad se realizará el 22 de febrero, de 11:00 a 20:00 horas, en Be Bops Diner, ubicado en Medellín 188, Roma Norte, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS