El feminicidio de Ivón Maricela López Rosendo, cuya vida fue arrebatada a los 24 años tras ser reportada desaparecida en la colonia Pedregal de Santo Domingo, ha destapado nuevas alarmas sobre la vulnerabilidad de las mujeres en la capital.
Su cuerpo sin vida apareció 72 horas después en Morelos, exhibiendo signos de violencia extrema.
La tragedia en cuatro actos
- 14 de julio: Ivón Maricela ingresa a domicilio en Coyoacán según cámaras de seguridad
- 15 de julio: Familia activa búsqueda ante inacción policial inicial
- 17 de julio: Hallan su cuerpo con huellas de tortura en Jiutepec, Morelos
- 18 de julio: Fiscalía CDMX confirma feminicidio y anuncia 3 detenidos
«Este crimen tiene todos los sellos de violencia de género: control, traslado forzado y ensañamiento», declaró la abogada penalista Fernanda Castro.
Señales de alarma ignoradas
Testigos revelaron:
⚠ La víctima habría acudido a cita laboral en el inmueble
⚠ Vecinos reportaron gritos femeninos esa noche a las 22:17 hrs
⚠ Cámaras del C5 captaron a dos hombres cargando bultos sospechosos
Datos que duelen
El caso refleja una crisis mayor:
▸ 1 feminicidio cada 16 horas en la Zona Metropolitana (Red Nacional de Refugios)
▸ 68% de casos inician como desapariciones según ONG’s
▸ Solo 23% de feminicidios en CDMX obtienen sentencia
Exigencias de justicia
La familia y colectivos demandan:
- Clasificación inmediata como feminicidio agravado
- Investigación de redes criminales detrás del traslado interestatal
- Revisión de protocolos de búsqueda para mujeres desaparecidas
«¿Cuántas Ivón Maricelas más necesitamos para que declaren Alerta de Género real en la capital?», cuestionó Adriana González, madre de otra víctima.