Durante el Tercer Congreso Internacional sobre la Situación de México en la Economía Internacional y su Prospectiva en la Tecnología de Vanguardia, especialistas e ingenieros coincidieron en que la infraestructura, el aprovechamiento de nuevas tecnologías y una mayor formación académica son pilares indispensables para enfrentar los retos económicos y sociales del país.
El evento fue inaugurado con el impulso del senador Juan Antonio Martín del Campo, del PAN, y congregó a expertos nacionales e internacionales que analizaron el papel estratégico que México debe asumir para integrarse con mayor solidez al entorno económico global.
Marco Antonio Méndez Cuevas, presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), sostuvo que, para que México pueda consolidarse entre las 10 principales economías del mundo, es necesario fortalecer el empleo, la educación y la salud, lo cual debe acompañarse de un uso racional y eficiente de los recursos naturales, en un contexto de presión demográfica y creciente escasez.
Por su parte, el especialista colombiano Feibert Alirio Guzmán Pérez, al abordar el tema “Transformación económica global: el rol estratégico de la inteligencia artificial”, explicó que su país ha comenzado a capacitar a jóvenes en análisis de datos, ciberseguridad e inteligencia artificial, no sólo en las grandes ciudades, sino también en zonas periféricas.
Guzmán enfatizó que la inteligencia artificial puede reconfigurar industrias, generar nuevas oportunidades laborales, transformar modelos de negocio y fomentar la creación de empresas innovadoras.
Durante el Congreso, se abordarán temas como la automatización de sistemas energéticos sostenibles mediante control inteligente, el aprovechamiento de residuos de caña de azúcar para generar productos con valor agregado, y la prospectiva de la inteligencia artificial en los sectores económicos, entre otros tópicos orientados al desarrollo sostenible y tecnológico.
El encuentro busca posicionar a México como un país que no sólo consume tecnología, sino que la adopta estratégicamente para impulsar su competitividad, garantizar sostenibilidad ambiental y fomentar el desarrollo humano.
Te puede interesar: Exhortan a reforzar mercados de Xochimilco rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026 – Impressiones mx