Estudiantes de la UNAM exigen seguridad y cortar lazos con Israel

Por: Fernando Dávila

Las demandas estudiantiles volvieron a sacudir a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tras el asesinato de un alumno del CCH Sur en septiembre y una serie de amenazas de bomba, distintas facultades exigieron a las autoridades soluciones concretas en materia de seguridad y la ruptura de convenios con universidades israelíes. Mientras tanto, los paros continúan y las clases permanecen suspendidas.

Actualmente, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Filosofía y Letras, Economía y la FES Zaragoza mantienen un paro indefinido. En conjunto algunas de ellas, laboraron un pliego petitorio que busca crear un entorno universitario más seguro y con medidas que garanticen la integridad de la comunidad.

En la FCPyS, los estudiantes difundieron un comunicado dirigido a las autoridades universitarias. Entre sus principales exigencias se destacó la reparación y el correcto funcionamiento de los botones de pánico en los baños, además de un protocolo integral de actuación ante emergencias.

El documento también solicitó la instalación inmediata de luminarias en el “camino verde”, el sendero que conecta la facultad con el Metro Universidad, así como rondines de Seguridad UNAM en esa zona. Los alumnos explicaron que el trayecto permanece en penumbra por las noches y representa un riesgo constante para quienes transitan por ahí.

Una exigencia internacional: cortar lazos con Israel

El paro adquirió una dimensión global. Estudiantes de la FCPyS y de la Facultad de Filosofía y Letras pidieron a la UNAM romper todo vínculo con universidades, institutos y entidades oficiales relacionadas con el Estado de Israel. Argumentaron que esta medida responde al genocidio que sufre el pueblo palestino desde hace más de dos años.

Colectivos estudiantiles y académicos ya habían realizado protestas y plantones en Ciudad Universitaria para exigir que la UNAM corte lazos con Israel y con empresas que, según ellos, colaboran o se benefician de la violencia en Palestina. Su postura busca que la institución adopte una política de “no complicidad” frente a los conflictos internacionales.

El pliego petitorio de la FCPyS también incluyó la propuesta de crear un pasillo humanitario, en coordinación con autoridades mexicanas, para recibir y proteger a estudiantes palestinos y a sus familias que busquen refugio en México.

El paro total en varias facultades ha dividido opiniones. Algunos estudiantes consideran que detiene las actividades académicas y genera apatía, mientras que otros lo defienden como un medio legítimo para presionar a las autoridades y abrir el diálogo hacia soluciones reales.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS