Escala el conflicto entre Tailandia y Camboya


Por: Gilberto Solorza

El conflicto entre Tailandia y Camboya ha escalado drásticamente en las últimas horas, con enfrentamientos armados en su frontera común que ya han dejado al menos 15 muertos —la mayoría civiles—, más de 140,000 personas desplazadas y la declaratoria de ley marcial en varias provincias fronterizas tailandesas.

La tensión, que había ido en aumento desde mayo, alcanzó un punto crítico ayer, 24 de julio, con combates que incluyeron intercambios de disparos, bombardeos y ataques con cohetes.

Las zonas más afectadas se concentran en las provincias tailandesas de Surin, Sisaket y Ubon Ratchathani, donde se encuentran templos antiguos en disputa como Preah Vihear, Ta Muen Thom y Ta Krabey. Tailandia ha cerrado completamente su frontera terrestre con Camboya, restringiendo el paso únicamente por motivos humanitarios, médicos o educativos, y elevando la alerta de seguridad al máximo nivel.

La raíz del conflicto se encuentra en una disputa territorial histórica que se remonta a más de un siglo. En 1907, durante la época colonial francesa, se trazó un mapa fronterizo que no resolvió completamente la soberanía de varias zonas limítrofes, especialmente aquellas que contienen templos con valor histórico y simbólico para ambos países. Aunque la Corte Internacional de Justicia otorgó en 1962 la soberanía del templo de Preah Vihear a Camboya, el fallo dejó sin definir el control sobre las tierras aledañas, perpetuando las tensiones.

El reciente estallido de violencia se originó en mayo de 2025, cuando un soldado camboyano murió en una escaramuza fronteriza. Desde entonces, los enfrentamientos han escalado progresivamente. Testimonios locales y reportes militares confirman ataques aéreos tailandeses sobre instalaciones camboyanas y el lanzamiento de cohetes por parte de Camboya hacia aldeas tailandesas.

A las disputas territoriales terrestres se suma la controversia por los derechos sobre la llamada Overlapping Claims Area en el Golfo de Tailandia —una zona marítima de 27,000 kilómetros cuadrados con grandes reservas de gas natural (11 billones de pies cúbicos) y petróleo (300 millones de barriles)—. La isla tailandesa de Koh Kood, de gran valor estratégico para el acceso a esos recursos, ha sido objeto de cuestionamientos por parte de Camboya, lo que ha avivado aún más el conflicto.

En respuesta a los combates, ambos países han retirado a su personal diplomático y endurecido los controles en sus fronteras. El gobierno tailandés ha advertido que el conflicto podría derivar en una guerra abierta si no se contiene la violencia. Por su parte, Camboya ha acusado a Tailandia de emplear una fuerza desproporcionada y ha reducido formalmente el nivel de relaciones diplomáticas.

Por ahora, los enfrentamientos se mantienen limitados a ciertas zonas fronterizas, pero el creciente número de víctimas, desplazamientos forzados y deterioro diplomático hacen temer lo peor para una región marcada por heridas históricas aún abiertas.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS