Impressiones mx

Palenque, la magia del sur de México

Palenque es una de las primeras referencias que nos vienen a la mente cuando se trata de hablar de la cultura maya y de sus múltiples vestigios, mismos que aún podemos visitar en el sur de México. Antes de planear tu aventura en la zona arqueológica, hablemos sobre la ciudad que la alberga.

Palenque, Chiapas, es un Pueblo Mágico aproximadamente a seis horas –por carretera– de Tuxtla Gutiérrez, a cuatro horas y media de Campeche y a un par de horas de Villahermosa, la capital de Tabasco.

Se encuentra justo en la selva tropical por lo que lo primero que atrapará tu vista es el intenso verde de la vegetación que invade el paisaje y la humedad que siempre flota en el ambiente.

¿Cómo es el clima en Palenque?

El clima en Palenque es caluroso y húmedo durante casi todo el año, su temperatura promedio es de 26º C, aunque en primavera puede llegar casi a los 40º C. Durante el verano la lluvia es constante así que prepara el impermeable si decides programar tu visita para esta época del año.

Aunque Palenque escribió su historia desde la época prehispánica, la ciudad que alberga a la zona arqueológica fue fundada como Santo Domingo de Palenque por fray Pedro Lorenzo de la Nada en 1567, un misionero dominico que decidió unificar a las familias choles que habitaban la Selva Lacandona. La Zona Arqueológica de Palenque fue descubierta en 1740 por el sacerdote Antonio Solís.

Recorre el pasado colonial de Chiapas

Palenque es una ciudad pequeña en la que se conservan algunos vestigios de aquel pasado Colonial. Antes de conocer sus encantos, deja que su gastronomía te conquiste cuando pruebes los tradicionales tamales de chipilín o chaya, el shote con momo y penchuques de shis de chicharrón; sofoca el calor con un refrescante tascalate –bebida hecha a base de maíz, cacao, achiote, azúcar y canela– o un pozol.

Eso sí, si por tu camino se cruza cualquier producto de miel date la oportunidad de probarlo porque en el sur de México se encuentran algunos de los mejores apicultores.

El ámbar es uno de los materiales que los artesanos trabajan más y lo puedes ver en hermosas piezas de joyería. El colorido y la precisión de sus bordados, es otra de las artesanías que no debes dejar de admirar.

Te puede interesar: Para los amantes del vino visita la Finca Sala Vivé by Freixenet – Impressiones mx

Opinión

  • Abanico

    El humanista mundo de los Z y Alfa Por Ivette Estrada Las nuevas generaciones imponen nuevas narrativas de empresas y…
  • PALACIO

    El “estira y afloja” por las pluris Por Mario Díaz -Los “sacrificados por el pueblo” pretenden ocupar lugares preferenciales -En…
  • PALACIO

    ¿A poco no lo sabían? Por Mario Díaz -Se impuso el Congreso y le ganaron la partida al gobernador Samuel…
  • ENTRESEMANA

    Mi comanche Andrés Manuel MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Nomás para no atizar amnesia selectiva recurrente en linderos de Palacio. “Es mentira…
  • Crisis de gobernabilidad en Nuevo León

    Ricardo Monreal Avila Al final, para bien del pueblo de Nuevo León, prevalecieron el acuerdo, la sensatez y la altura…

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

Impressiones mx
Impressiones mx
AA

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS