Por: Gilberto Solorza
La Línea 12 de trolebús, que recorre el trayecto Perisur-Taxqueña, dio el banderazo de salida a 14 nuevas unidades que entrarán en circulación de manera inmediata.




Estos nuevos trolebuses tienen la particularidad de no requerir conexión constante con los cables para operar, ya que cuentan con tecnología amigable con el medio ambiente y con un motor autónomo que les permite recorrer hasta 75 kilómetros sin necesidad de recargarse.
El evento fue presidido por Clara Brugada, actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien incluso abordó una de las unidades que partieron desde la estación Perisur, sobre avenida Del Imán.
“Es importante recuperar este sistema de transporte que, hace algunos años, había sido abandonado. Esto no empieza, sino que continúa con una movilidad limpia, sustentable y beneficiosa para toda la población, especialmente para la de Coyoacán, que se beneficiará directamente de esta línea. Estamos en la era de la tecno-movilidad. Debemos avanzar hacia ella”, declaró la mandataria.
La iniciativa de apostar por la tecno-movilidad busca reducir en 11 toneladas las emisiones de dióxido de carbono y mejorar los tiempos de traslado en un sistema de transporte público que moviliza aproximadamente a 10.5 millones de personas al mes.
Asimismo, Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán, reconoció este proyecto como una necesidad para la ciudad, especialmente considerando que el próximo año la Ciudad de México será sede de un evento de talla internacional: la Copa Mundial de Fútbol 2026.
Por último, se anunciaron nuevos proyectos de movilidad en la capital, entre ellos una nueva línea de trolebús que pasará junto al Estadio Ciudad de México (antes Estadio Azteca), así como nuevas líneas de cablebús en las alcaldías Tlalpan, Magdalena Contreras y Milpa Alta.
Te puede interesar: Vámonos de «pata de perro» con los paseos que ofrece la GAM – Impressiones mx