Empresarios celebran estrategia nacional contra extorsión


Durante el primer trimestre de 2025, la incidencia delictiva contra el sector comercial y turístico de la Ciudad de México alcanzó un promedio del 6.5%; sin embargo, en alcaldías como Gustavo A. Madero (12.3%), Venustiano Carranza (15.3%) y Cuauhtémoc (15.5%), los niveles superaron los dos dígitos, generando una creciente preocupación entre los empresarios de la capital.

Ante este panorama, Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, celebró el anuncio de la nueva Estrategia Nacional Contra la Extorsión, presentada por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Gutiérrez Camposeco recordó que la seguridad pública es una función esencial del Estado, pero lamentó que la extorsión continúe siendo un fenómeno que socava la estabilidad económica y social de la capital: “La extorsión se ha convertido en un impuesto ilegal y arbitrario que grava a las empresas y a la sociedad en su conjunto. A diferencia de los impuestos legales, este delito impone una carga constante, injusta y fuera del marco institucional”.

De acuerdo con el líder empresarial, este delito impacta directamente el bienestar de las familias, la permanencia de los negocios y la recuperación económica del país, especialmente en sectores sensibles como el comercio, los servicios y el turismo.

Por ello, consideró positiva la decisión de colocar este tema como una prioridad en la agenda de seguridad nacional, y reiteró el respaldo de la Canaco CDMX a las nuevas herramientas de inteligencia y operación con que ha sido dotada la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana por el Congreso de la Unión.

“En la Cámara, la autoridad tiene un aliado comprometido para trabajar de manera conjunta y responsable, en beneficio de las empresas y de toda la sociedad capitalina”, subrayó.


Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS