Por: Gilberto Solorza
La presidenta Claudia Sheinbaum ha oficializado lo que anunció durante su campaña: la eliminación del concurso único de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS).
Esto significa que ya no habrá un examen de admisión para ingresar a preparatorias públicas en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Ante este cambio surgen varias dudas: ¿cómo será ahora el proceso de admisión?, ¿cuáles son las ventajas y desventajas? Aquí te explicamos paso a paso lo que debes saber.
¿Cómo será el nuevo proceso de admisión?
Sin un examen único centralizado, cada institución del sector público definirá su propio mecanismo de ingreso:
- Bachilleratos de la Secretaría de Educación Pública (SEP): Asignarán lugares según la cercanía del domicilio del aspirante, sin tomar en cuenta calificaciones previas. El único requisito será presentar el certificado de secundaria.
- Preparatorias de la UNAM y el IPN: Implementarán sus propios exámenes de admisión, que se realizarán en línea. Además, se usará Inteligencia Artificial para asistir a aspirantes con discapacidad.
Argumentos a favor de la eliminación del COMIPEMS
Entre los principales beneficios de esta medida, el gobierno y especialistas en educación destacan:
✅ Reducción de desigualdades: Desde su creación en los años 90, el COMIPEMS ha sido criticado por favorecer a estudiantes con mejores calificaciones y de ciertas escuelas, dejando en desventaja a otros sectores. La eliminación del examen busca que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades de acceso.
✅ Acceso universal: Ahora, cualquier estudiante con certificado de secundaria podrá ingresar a una preparatoria pública sin filtros académicos, ampliando la cobertura educativa y garantizando el derecho a la educación media superior.
Argumentos en contra de la eliminación del COMIPEMS
Por otro lado, expertos y comunidades educativas advierten sobre posibles problemas:
⚠️ Desigualdad en la calidad educativa: Asignar a los alumnos según su domicilio podría acentuar las brechas entre preparatorias con mejores recursos y aquellas con infraestructura y programas deficientes.
⚠️ Alta demanda en instituciones de prestigio: Preparatorias de la UNAM y el IPN seguirán con cupo limitado y alta demanda. Sin un proceso centralizado, algunos aspirantes podrían enfrentar incertidumbre sobre su admisión.
⚠️ Falta de claridad en los nuevos mecanismos: Especialistas y padres de familia han expresado dudas sobre el funcionamiento de los exámenes en línea y la asistencia por Inteligencia Artificial, temiendo problemas de accesibilidad y fallos técnicos.
Fechas clave
📅 Registro de aspirantes: del 20 al 31 de enero en el portal oficial: prepaenlinea.sep.gob.mx/convocatorias-2025
Esta nueva etapa en la educación media superior traerá cambios importantes. ¿Será realmente un avance hacia la equidad o generará nuevos desafíos?