• Claudia Sheinbaum y su Compromiso
• El Combate a la Corrupción Duele, Pero
• Fundamental la Defensa a la Soberanía
Por Francisco Javier Hernández
Más allá de las presiones externas y las traiciones internas, la primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum cumplió de manera correcta con el ritual de la ceremonia conmemorativa de la Independencia y trascendió en su discurso por la defensa férrea de la nación y no dejó fuera el objetivo de la 4ª. Transformación que es el combate a la corrupción.
Lo anterior parecería una defensa muy exagerada del gobierno actual que, aún con sus errores, está sacando a relucir todo el camino que pretende andar en forma tal para que se entienda cuales son las intenciones de un régimen que aún no deja satisfechos a muchos, pero sobre todo a aquellos que todo cuestionan y nada proponen.
Así en la noche luminosa del pasado 15 de Septiembre, la primera mandataria de este país lanzó 22 arengas en las que no solo evitó dejar fuera de mención a los héroes que dieron vida independiente a esta nación, sino que agregó a sectores marginados de toda mención pero que al final les ha devuelto su valía.
Pero además con sus palabras en torno a la defensa de la soberanía y a la precisión de que el destino de México está en manos de los mexicanos y no de naciones extranjeras por más poderosas que sean dio un mentís a aquellos que rumoreaban un posible acuerdo secreto con Trump para que no fuéramos tan maltratados con los aranceles.
Claro está que en este marco de precisiones y deslindes, es importante destacar el reconocimiento pleno que hiciera el secretario de Marina, el almirante Raymundo Morales sobre el posible involucramiento de algunos miembros de esa importante institución en hechos tan lamentables como el huachicoleo de combustible y que fue descubierto no hace mucho.
Sin duda que ese acto de autocrítica institucional sin duda debe ser valorado en su verdadera dimensión, pues tal y como lo demostró Raymundo Pedro Morales Ángeles, es difícil aceptar que dos sobrinos allegados al anterior secretario de Marina, Rafel Ojeda Durán hayan estado metidos en ese acto tan gravoso para el país.
Pero además eso parece darle argumentos a todos aquellos que no sólo se oponen a la transformación del país y a los objetivos mismos que se ha planteado, sino que además están inclinados por provocar una grave injerencia de los Estados Unidos que con el pretexto de combatir a los grupos de narcotraficantes, podría invadir parte del territorio nacional.
Ya en este espacio hemos mencionado los riesgos que se corren si se permite la entrada de tropas estadounidenses a nuestro México y la nación ya no solo obtuvo la experiencia de 1847-1848 cuando perdió más de la mitad de su territorio, sino además la invasión de 1914 en plena Revolución Mexicana.
Esos episodios debieran estar presentes sobre todo cuando se exhibe la actitud de un Alejandro Moreno, alías Alito, quien hace un llamado abierto a la nación estadounidense para que se involucre en nuestros asuntos y los destemplados gritos de la señora Lily Téllez que parece no tener idea de lo que puede ocurrir con sus actitudes provocadoras.
Pese a ello ya la mayoritaria parte de la población ha decidido con quién está y la prueba son las multitudes que se reúnen para recibir a la Presidenta Claudia Sheinbaum a cualquiera de los estados de la República, sean gobernados por Morena, el PRI, el PAN y hasta Movimiento Ciudadano.
Entonces se puede decir que han un respeto y reconocimiento a lo que hace el actual régimen, aunque no se deje de reconocer que hay un buen rezago en muchas áreas de los servicios que deben prestar las instancias del Estado, como la seguridad misma y qué decir de la aún falta de abasto de medicamentos para atender todas las necesidades del país, entre otros.
Pero también se ve que la justicia avanza y ahí está la detención del exjefe policiaco de Tabasco, Hernán Bermúdez, asunto en que todavía falta una explicación más creíble del senador Adán Augusto López…