El perfil oculto del agresor de CCH Sur


Por: Fernando Dávila

A pocos días del ataque que sacudió al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur, nuevos datos revelan el perfil psicológico de Lex Ashton N., de 19 años, señalado como agresor.

Fue diagnosticado con depresión grave, intentos de suicidio y un trastorno adaptativo de la personalidad.

El ataque dejó un estudiante muerto y a un trabajador herido, lo que encendió las alarmas sobre la urgencia de atender la salud mental de los jóvenes.

El periodista C4 Jiménez filtró un documento médico que confirma los padecimientos de Ashton. Según el reporte, sufría depresión severa desde hace años y sus síntomas se intensificaron en meses recientes. También relató a los especialistas que había sido víctima de bullying en su etapa escolar, lo que agravó su aislamiento y agresividad.

El informe señala que Ashton había expresado pensamientos suicidas en el pasado, incluyendo un intento de suicidio hace cuatro años. Además, reconoció haberse inspirado en tiroteos escolares ocurridos en Estados Unidos. “Me inspiré en lo que ha pasado en Estados Unidos. Yo me quería chingar a 6 cabrones, pero solo se pudo uno porque otro pendejo me agarró”, declaró.

Durante seis meses de 2024 recibió atención psicológica en la UNAM, lo que inicialmente lo estabilizó. Sin embargo, los síntomas reaparecieron con fuerza en agosto del año pasado y desembocaron en la tragedia actual.

El caso refleja un historial de sufrimiento psicológico profundo, pero también expone las fallas de un sistema de salud mental incapaz de brindar atención suficiente y oportuna.

Al mismo tiempo, muestra cómo la violencia escolar en Estados Unidos puede influir en jóvenes vulnerables en México, que adoptan esos actos como modelos de conducta, sin importar las fronteras.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS