Previenen incendios en la Sierra de Guadalupe


Con el objetivo de proteger el ecosistema y la biodiversidad de la Sierra de Guadalupe, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el gobierno de Coacalco y diversas asociaciones ambientalistas llevaron a cabo una jornada comunitaria de prevención de incendios forestales en el paraje La Cabaña.

Elvia Alva Rojas, coordinadora general de Conservación Ecológica del Estado de México, destacó que el trabajo conjunto es clave para preservar esta importante reserva natural. Subrayó que la conservación no se limita a la reforestación, sino que requiere medidas específicas como la prevención de incendios y la protección de la flora y fauna.

En el marco del Día del Biólogo y la Bióloga en México, Alva Rojas enfatizó la relevancia de estos profesionales en la gestión y sostenibilidad de áreas naturales protegidas. Recordó que casi el 45 % del territorio estatal está destinado a la conservación ambiental, y que el compromiso tanto del gobierno como de la sociedad es esencial para garantizar los servicios ecosistémicos que benefician la calidad de vida en la región.

Estrategias para prevenir incendios y mitigar el cambio climático

Durante la jornada, se construyó una brecha cortafuego de 150 metros entre los parajes La Cabaña y Primer Patio. Estas brechas reducen el material combustible en zonas estratégicas, disminuyendo el riesgo de incendios y facilitando su control en caso de siniestros. Alan Miguel Escalante Barrón, director de Medio Ambiente de Coacalco, señaló que estas acciones se complementan con las estrategias municipales para mitigar los efectos del cambio climático en áreas urbanas.

“Trabajamos en coordinación con el gobierno estatal y las asociaciones civiles para proteger la Sierra de Guadalupe y garantizar su conservación a largo plazo”, declaró Escalante Barrón, quien también agradeció la participación activa de los voluntarios en esta actividad.

Participación comunitaria en favor de la naturaleza

Más de 50 personas se unieron a la jornada, incluyendo representantes del Gobierno de Coacalco, la Coordinación General de Conservación Ecológica, y colectivos ambientalistas como Guardianes del Ehecatl, Franature, Grupo Xolotl, Iniciativa Edomex Siembra, Grupo Jaguar, Veredeando y Agroreconexión.

La Sierra de Guadalupe, hogar de una rica biodiversidad, sigue siendo una prioridad para las autoridades y la sociedad civil, quienes unen esfuerzos para garantizar su preservación frente a las amenazas ambientales.


Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS