No heredes problemas, participa en la campaña de testamentos

El gobierno de Atizapán de Zaragoza, a través de su Dirección Jurídica y Consultiva, ha destacado como un promotor clave de la seguridad jurídica mediante la facilitación de la celebración de testamentos a un costo accesible. A través de un programa continuo que cobra 950 pesos por trámite, se ha emitido casi 2,000 documentos en poco más de un año y medio.

Ingrid Gabriela Vega Carreón, subdirectora de Asuntos Externos de la Dirección Jurídica y Consultiva, explicó que gracias a un convenio con la Notaría 189, la agilidad en la emisión de estos documentos y la obtención de certeza jurídica han sido posibles en Atizapán de Zaragoza.

La subdirectora mencionó que el programa está disponible durante todo el año y que el costo de 950 pesos por trámite se paga directamente en la notaría, lo que garantiza la seguridad para los ciudadanos.

Durante el primer año del gobierno del presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas se gestionaron 1,052 testamentos. En septiembre, mes del testamento, se atendieron 297 solicitudes que resultaron en la obtención de estos documentos legales.

Vega Carreón destacó que hasta la fecha se han gestionado 914 testamentos en este año y que en septiembre se registraron 305 solicitudes, un aumento en comparación al año anterior, lo que sugiere que la cifra total del año anterior podría superarse.

Además de beneficiar a los ciudadanos de Atizapán, el programa ha atraído a personas de otros municipios debido al bajo costo en comparación con las notarías del Estado de México.

El programa también ofrece la posibilidad de atender a personas enfermas o impedidas que no pueden salir de sus hogares a través de videollamadas para otorgar su herencia.

El proceso de atención en las instalaciones del Palacio Municipal es personalizado y se proporciona asesoramiento legal. A los interesados se les entrega un formato con los requisitos necesarios para recopilar la documentación necesaria, como copias de credenciales de elector, actas de nacimiento, actas de nacimiento de hijos, actas de matrimonio, escrituras, entre otros.

El paquete de documentación de las solicitudes se envía a la Notaría 189 para programar citas y permitir que los ciudadanos firmen su testamento y realicen el pago ante el notario, lo que lleva aproximadamente un mes y medio. Una vez completado, se notifica a las personas para que recojan su documento.

La subdirectora enfatizó que la gestión y el acompañamiento con el ciudadano son realizados por el Gobierno, pero la interacción principal se lleva a cabo con la Notaría. Finalmente, señaló que, debido a la pandemia, muchas personas han mostrado un interés creciente en ordenar su herencia y estipular a quién desean legar sus bienes, una tendencia que el Gobierno Federal estima que solo entre el 17 y el 20 por ciento de los mexicanos lleva a cabo.

Te puede interesar: Protección a los animales y cuidado del medio ambiente, compromisos de Ana Balderas – Impressiones mx

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS