En conferencia de prensa, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, afirmó que gobernar el municipio más poblado del país exige una decisión política central: colocar a las mujeres como eje de todas las políticas públicas.


Destacó que, por primera vez, el país, el Estado de México y el propio municipio son gobernados por mujeres, lo que —dijo— obliga a asumir una visión distinta para atender las desigualdades históricas.
Cisneros subrayó que el modelo de su administración se sostiene en dos ejes: prevención y atención. La prevención, explicó, implica transformar la cultura desde las escuelas, colonias y espacios comunitarios, además de involucrar a los hombres en la erradicación de la violencia. En cuanto a la atención, insistió en la urgencia de brindar acompañamiento inmediato, protección, asesoría jurídica y espacios seguros para cualquier mujer en riesgo.
La alcaldesa destacó una cifra que consideró clave: Ecatepec salió del listado de los 20 municipios con más feminicidios en el país y ha registrado disminuciones superiores al 10% en delitos como violación, lesiones dolosas y abuso sexual. Además, señaló que las intervenciones en apoyo a mujeres han aumentado más de 300% en lo que va del año.
En este contexto presentó la campaña “Sobran machos, faltan hombres”, una estrategia dirigida a desmontar el modelo cultural del machismo y promover nuevas masculinidades respetuosas. La iniciativa incluye trabajo en escuelas, capacitación a servidores públicos, la campaña Hombres que Cuidan y acciones territoriales en colonias, transporte y espacios comerciales.
Asimismo, anunció el Programa Integral de Apoyo a Madres Adolescentes, que ofrece acompañamiento formativo y un apoyo económico mensual de dos mil pesos a jóvenes de 12 a 22 años para prevenir la deserción escolar y fortalecer su autonomía. El esquema incluye atención psicológica, asesoría jurídica y formación para el trabajo. Actualmente, el municipio registra alrededor de dos mil casos de maternidad adolescente.
Otro eje central es el despliegue de los Puntos Violeta, una red de espacios seguros instalados en comercios, transporte público y zonas de alta afluencia. Cada punto contará con la aplicación Red Violeta, que enlaza de inmediato con el C4 municipal y permite activar protocolos de emergencia, recibir contención psicológica y solicitar apoyo jurídico.
La presidenta anunció también la visita de la activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, para abordar la violencia digital, un fenómeno que afecta al 73% de las mujeres en el mundo y que, subrayó, también constituye una forma de agresión de género.
Cisneros reiteró que Ecatepec mantiene una coordinación estrecha entre los tres niveles de gobierno para reducir delitos y mejorar la seguridad. Afirmó que, aunque el municipio ha dejado de figurar en los primeros lugares en feminicidio, la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad que exige trabajo permanente y políticas integrales.
“En Ecatepec, las mujeres no están solas. Este gobierno reconoce, protege y acompaña”, concluyó.
Te puede interesar: Casi listo el proyecto ARENA en Naucalpan – Impressiones mx










