¿Dónde está el dinero de las subastas del INDEP?


El diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, expresó su preocupación por la falta de claridad en el destino de los recursos obtenidos en las subastas realizadas por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP). Señaló que, aunque el organismo ha mantenido actividad, existe opacidad sobre el uso y administración de los fondos.

De acuerdo con el legislador, la reputación del INDEP ha estado marcada por promesas de causas sociales y loables, pero en la práctica persiste un panorama gris. Anunció que presentará un Punto de Acuerdo en la Cámara de Diputados para exigir información precisa sobre los rubros donde se concentran los recursos, la custodia de los bienes y la cantidad recaudada a lo largo de los años.

Chimal recordó que en 2022 el Instituto ejerció un presupuesto de mil 400 millones de pesos, mientras que los ingresos por ventas fueron de apenas 724 millones, lo que representa casi la mitad en pérdidas. Criticó que el organismo carece de una labor insignia o un sello que lo distinga como herramienta eficaz contra la desigualdad.

El legislador también trajo a la memoria casos polémicos como el de la exdirectora Mónica Fernández, quien adquirió un departamento de más de 11 millones de pesos al contado y una casa de 3 millones 21 mil pesos a crédito, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia en la institución.

Asimismo, recordó que el INDEP subasta joyas, automóviles de lujo, residencias, relojes de alta gama y obras de arte, por lo que insistió en la urgencia de conocer a detalle los bienes disponibles y el destino de los ingresos obtenidos. “Queremos transparencia y cero tolerancia a la opacidad”, subrayó.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS