Denuncian fraude millonario de Smart Business Corp

Ciudad de México.- Lo que comenzó como una “oportunidad para salir de las deudas” terminó en una pesadilla financiera para cientos de familias mexicanas. A través de amistades, conocidos y promesas de libertad económica, la empresa Smart Business Corp, también conocida como Smart Plus, presuntamente atrajo a un sinnúmero de inversionistas con la promesa de rendimientos del 10% mensual y pagos en Bitcoin. Hoy, esas promesas se transformaron en incertidumbre, deudas y testimonios que acusan un esquema de fraude multinacional.

“Yo entré hace seis años, de la mano de un pariente”, comenta uno de los afectados. “Nos prometían ganar 1,500 dólares mensuales con una inversión de 20 mil. Al principio sí recibí pagos… pero después todo cambió: retrasos, excusas, y finalmente, me pagaban con un token llamado Coinect que no vale nada”.

Historias como esta se repiten una y otra vez. El esquema de captación iniciaba con una inscripción de casi 1,000 dólares y una inversión inicial de, al menos 500 dólares. Los ingresos crecían si el inversionista traía más personas al sistema. “Así me convencieron de invitar a mi familia. Dejé mi trabajo porque vi que generaba más aquí. En pandemia hasta vivimos de eso. Pero luego… los pagos dejaron de llegar”, explicó uno de los afectados.

La empresa, que originalmente operaba bajo el nombre de Smart Business Corp, usaba intermediarios como “Consorcio Bainet” para captar dinero. Posteriormente, migró a “Smart Plus” y más tarde, cambió sus condiciones: los rendimientos ya no llegaban en Bitcoin, sino en un token sin liquidez ni valor de mercado, llamado Coinect, relataron.

“Prometían pagos en 72 horas. Luego dijeron 20 días. Después, que hasta el 2027. Y ahora simplemente no pagan. Muchos perdimos todo”, afirmó otro testimonio. Algunos reportan inversiones perdidas de hasta 35 mil dólares.

A pesar de los múltiples reportes, denuncias en redes y reuniones de afectados, Smart Plus sigue operando. Según los entrevistados, en tan solo dos días se reunieron 120 víctimas, y estiman que a nivel global, los defraudados superan los 300 mil. “Hay gente afectada en Francia, España, Suiza… esto es mundial”, señalaron.

Una de las estrategias más efectivas de la empresa fue el uso de la confianza personal: amistades, primos, tíos. “Esa cercanía emocional rompía nuestras defensas. Y luego, la presión: ‘invierte, ya verás que sí te pagan’”, subrayaron.

El CEO de la empresa, Ernesto Reséndiz López, era accesible al principio. “Lo saludabas en el elevador, te inspiraba confianza. Hoy está desaparecido. Ni siquiera aparece en las transmisiones virtuales”, denunciaron.

El sistema de pagos ofrecía comisiones, bonos y rendimientos escalonados: del 5% al 10%, dependiendo del número de personas que uno lograra incorporar. “Al principio podías invertir y no hacer red. Hoy si no metes gente, no te pagan”, detallaron.

La empresa también manejaba estrategias de manipulación emocional: contratos previos, supuestos registros ante Hacienda y promesas de riqueza. “Te mostraban documentos, contratos, hasta supuestas altas ante el SAT. Y te decían: ‘¿Qué empresa te da un contrato antes de firmarlo?’ Eso era el gancho”, detallaron.

También lee: Clausuran local tras explosión en la Condesa

Uno de los grandes obstáculos para que la justicia actúe, dicen, es el registro de la empresa en el paraíso fiscal de Vanuatu, lo que complica el seguimiento legal. Además, los procesos judiciales son lentos, costosos y desgastantes. “Sí se puede denunciar, pero mucha gente no tiene los recursos ni la energía después de perderlo todo”.

“Hoy me quedé sin carro, sin ahorros, y hasta el cuello en deudas. Todo lo que soñé construir, se esfumó. Lo peor es que no fui el único, involucré a mi familia pensando que hacía lo correcto”, lamentó uno de los entrevistados.

A quienes piensan entrar a este tipo de esquemas, los afectados advierten:

Corran. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, es porque no lo es. No inviertan donde no hay regulación ni transparencia”.

Los afectados buscan organizarse para exigir justicia y visibilizar el caso. “Hoy compartimos una desgracia, pero también un objetivo común: que nadie más caiga en este engaño”.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS