Denuncia UNAM amenazas digitales y califica de falsas seis de ellas


Por: Fernando Dávila

Ante las amenazas digitales recibidas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó denuncias tras los discursos de odio hacia la comunidad universitaria, por ello el abogado general de la institución precisó que muchas de ellas han resultado falsas y se han multiplicado por reenvíos.

Seis denuncias ante la Policía Cibernética

En un comunicado, la UNAM detallo que el abogado, Hugo Concha Cantú, informó sobre las amenazas recibidas en redes sociales, pintas y hojas abandonadas en sanitarios. Por estos hechos, la institución presentó seis denuncias ante la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

Facultades bajo amenaza

Concha Cantú explicó que las amenazas falsas se dirigieron contra las Facultades de Economía y Química, la FES Zaragoza y tres escuelas preparatorias. Además, la universidad prepara tres denuncias adicionales que entregará a la Fiscalía General de Justicia.

Clases suspendidas en medio de la crisis

La violencia que golpea a la UNAM obligó a suspender clases y trasladarlas a modalidad en línea. Esta medida recuerda a lo ocurrido durante la pandemia de Covid-19 en 2020, cuando Ciudad Universitaria también dejó de funcionar con normalidad. Para los estudiantes, la situación actual representa una nueva encrucijada.

Estudiantes reaccionan con preocupación

Aunque la UNAM aseguró que las amenazas resultaron falsas y que las investigaciones avanzan para identificar a los responsables, la comunidad estudiantil no permaneció indiferente. Edwin, estudiante de Economía, consideró que estas advertencias virtuales podrían formar parte de una “política de terror” diseñada para generar inseguridad y justificar otras acciones.

“La seguridad es primero”

Por otro lado, Azul, alumna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, defendió el paro de actividades porque, dijo, la seguridad debe estar por encima de la continuidad académica. Para ella, la suspensión de clases refleja que la crisis no se reduce a simples mensajes reenviados.

Una crisis de múltiples factores

El abogado coincidió en que las suspensiones responden a varios elementos: desde amenazas digitales hasta la conmemoración del 2 de octubre y el respaldo a las familias de los normalistas de Ayotzinapa.

Expectativa en el Consejo Universitario

Ante este panorama, la UNAM anunció una próxima sesión de la Comisión de Seguridad del H. Consejo Universitario. La comunidad espera que las medidas acordadas no solo fortalezcan la protección en los planteles, sino que también devuelvan la confianza y la calma a los pasillos universitarios.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS