Durante su participación en el 4° Diálogo Nacional sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el senador Luis Armando Melgar subrayó la urgencia de garantizar que el derecho a comunicar sea universal, plural y con justicia social, dejando atrás modelos que benefician a unos cuantos y marginan a las comunidades históricamente invisibilizadas.
En las mesas de análisis, Melgar hizo un llamado claro: las radios comunitarias e indígenas deben fortalecerse como herramientas fundamentales para la defensa cultural, la preservación de las lenguas originarias y la construcción de identidad nacional. “El Telecom no puede ser una ley unilateral. Necesitamos una legislación que reconozca y proteja el valor de las voces que brotan desde los pueblos, desde las montañas, desde las comunidades que resisten y conservan lo que somos como país”, expresó el legislador chiapaneco.
El senador enfatizó que estos medios no solo informan, sino que cumplen funciones sociales y culturales esenciales. “Son el alma viva de nuestros pueblos y si hablamos de transformación, debemos garantizar su permanencia, libertad y fortalecimiento institucional”, sostuvo.
En este espacio de análisis legislativo y de construcción colectiva de políticas públicas, también se abordó la necesidad de impulsar reformas que aseguren apoyo presupuestal, técnico y jurídico para los medios públicos y comunitarios, respetando su autonomía y vocación.
Desde su experiencia y compromiso con la libertad de expresión, Melgar señaló que, en la Nueva ERA de Chiapas, la comunicación debe concebirse como una herramienta de desarrollo, inclusión y defensa de la diversidad. Reconoció que las radios comunitarias son piezas estratégicas para el tejido social, especialmente en estados con riqueza cultural como Chiapas.
“El acceso a la comunicación no debe seguir siendo un privilegio. Hoy más que nunca, es urgente reconocer el valor estratégico, cultural y social de las radios indígenas en el marco de una transformación con justicia”, puntualizó.
Finalmente, Luis Armando Melgar reafirmó su compromiso legislativo para que la nueva Ley de Telecomunicaciones no excluya, no silencie y no limite, sino que, por el contrario, multiplique las voces y consolide un país donde el derecho a la palabra esté al alcance de todas y todos.