Tras minimizar la manifestación realizada por comerciantes el día de ayer, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció un plan para fortalecer los mercados públicos, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de los locatarios, aumentar sus ventas y garantizar su seguridad. Con una inversión millonaria, se implementarán medidas de digitalización, regularización, modernización de infraestructura y estímulos económicos que beneficiarán directamente a los comerciantes.
Aunque en un principio se creyó que la protesta estaba relacionada con la digitalización de trámites, el gobierno capitalino aclaró que la principal demanda de los comerciantes es la regularización masiva y la eliminación de la corrupción en el proceso de trámites administrativos.
En conferencia de prensa, Brugada Molina y el subsecretario de gobierno, Fadlala Akabani, enfatizaron que los comerciantes no se oponen a la digitalización, sino que buscan certeza jurídica para operar sin obstáculos.
«El tema central es la regularización. Los comerciantes no soportan la presión de realizar un trámite y que en cada paso se les exija dinero. Es momento de poner fin a estos esquemas de corrupción», declaró Akabani.
Ante ello, el gobierno anunció un programa de regularización masiva en los 140 mercados públicos de la capital, en coordinación con las 16 alcaldías. Con esta medida, más de 74 mil locatarios podrán acceder a un esquema que les brinde estabilidad legal y evite la discrecionalidad en los trámites administrativos.
Menos trámites y más certeza jurídica para los locatarios
Este plan contempla la digitalización de trámites, lo que permitirá a los locatarios realizar sus gestiones sin perder tiempo en filas ni trámites burocráticos. Ahora podrán hacer todo desde su negocio o su casa, sin necesidad de trasladarse.
Además, el programa incluye la regularización masiva de cédulas de empadronamiento, lo que dará certeza jurídica a más de 74 mil locatarios en 140 mercados públicos de la ciudad. Con este proceso, los comerciantes podrán acceder a créditos, apoyos y programas gubernamentales sin obstáculos administrativos, detalló Brugada Molina en conferencia de prensa.
El plan también incluye una inversión de 240 millones de pesos para mejorar la infraestructura de los mercados públicos. Se revisarán y modernizarán las instalaciones eléctricas, hidráulicas y de gas, garantizando espacios más seguros y funcionales.
Para reforzar la seguridad de los locatarios y sus clientes, se instalarán cámaras de videovigilancia conectadas al C5, se incrementará la presencia policial en los mercados y se mejorará la iluminación en los alrededores.
Mercomuna
Además, el gobierno destinará mil millones de pesos al programa Mercomuna, una iniciativa que permitirá a más de 300 mil familias recibir vales canjeables en mercados públicos.
Este esquema beneficiará directamente a los locatarios, ya que atraerá más clientes y aumentará el flujo de efectivo en sus negocios, detalló.
Turismo gastronómico y comercio digital
Como parte de la modernización, el gobierno busca posicionar a los mercados como destinos turísticos y gastronómicos, creando tours temáticos que permitan atraer visitantes nacionales e internacionales.
Además, se fortalecerá la estrategia de comercio digital, promoviendo que los locatarios ofrezcan entregas a domicilio y ventas en línea a través de aplicaciones y plataformas digitales.
Para mejorar el entorno de los mercados, el gobierno implementará un programa de economía circular, donde los locatarios podrán reciclar residuos y reducir costos operativos. Además, se instalarán sistemas de captación de agua de lluvia para disminuir el consumo de agua potable en los mercados.
Asimismo, en los alrededores de los mercados se habilitarán centros de atención infantil y de adultos mayores, lo que permitirá a los comerciantes tener espacios seguros para el cuidado de sus hijos o familiares mientras trabajan, concluyó la jefa de gobierno.