El Sistema de Salud atraviesa una crisis profunda derivada del desabasto y la acumulación de medicamentos caducados, una problemática que representa un daño directo para miles de pacientes y un desperdicio millonario de recursos públicos, advirtió la diputada federal Socorro Jasso Nieto.



La legisladora alertó que México genera cada año cerca de 200 millones de unidades de fármacos caducos, sin mecanismos adecuados para su manejo. Recordó que apenas el 17 de noviembre se detectaron medicamentos inservibles abandonados en el almacén central de Azcapotzalco, mientras que en Sinaloa, el 29 de octubre, más de una tonelada de antídotos fue incinerada al aire libre, en violación a la Ley General de Salud.
En conferencia de prensa, Jasso Nieto presentó un exhorto dirigido a la Secretaría de Salud, al IMSS y al IMSS-Bienestar para fortalecer los controles de almacenamiento y distribución. Además, exigió investigar al Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud con el fin de detectar irregularidades en la planeación y manejo del abasto.
Acompañada por el coordinador parlamentario Rubén Moreira Valdez y diputadas y diputados de su bancada, anunció que promoverá una reforma al Código Penal Federal que sancione a los servidores públicos cuya negligencia permita la caducidad de medicinas, al considerar que esta omisión pone en riesgo la vida de miles de pacientes.
La diputada subrayó que los medicamentos vencidos representan pérdidas millonarias y esperanza arrebatada para niñas, niños y personas enfermas. Recordó además que la organización Nariz Roja desmintió las cifras oficiales sobre un supuesto abasto del 95 por ciento, pues en Jalisco el suministro de quimioterapias infantiles apenas alcanza el 15 por ciento.
Jasso Nieto sostuvo que las instituciones responsables permiten la caducidad de insumos mientras los pacientes enfrentan desabasto y se ven obligados a adquirir medicinas básicas por su cuenta. Como ejemplo, detalló que en el Hospital Pediátrico de la Villa IMSS-Bienestar se encontraron fármacos oncológicos de 10 mil pesos por pieza caducados desde 2024 y 2025, así como 200 cajas con 20 mil hojas médicas vencidas e insumos para cáncer, diabetes, insuficiencia renal y epilepsia almacenados en condiciones insalubres.
Te puede interesar: Tarifas de transporte en Campeche bajo presión ciudadana – Impressiones mx










