El desabasto de medicamentos y la crisis en los hospitales han llevado a médicos, pacientes y familiares a bloquear carreteras y aeropuertos en un intento desesperado por exigir algo tan básico como sus tratamientos.
«No es lo ideal, nadie quiere ver protestas en las autopistas o en los aeropuertos, pero cuando las autoridades ignoran a su gente y juegan con su salud, la desesperación explota. Al gobierno federal ya se le salió de control el país», advirtió el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve.
Del Seguro Popular al IMSS-Bienestar: un sistema de salud en crisis
Añorve criticó el desmantelamiento del Seguro Popular sin una estrategia efectiva para reemplazarlo. «Luego vino el Insabi, que fue un absoluto fracaso, y ahora nos quieren vender el IMSS-Bienestar como la solución definitiva cuando los hospitales están peor que nunca, sin medicinas, sin equipo y sin recursos. La verdad es que el gobierno perdió el control y el país entero lo está pagando», afirmó.
El legislador priista señaló que la crisis en salud es consecuencia de decisiones irresponsables y corrupción dentro de Morena, acusando a la administración federal de provocar el desabasto con su caos administrativo y falta de planeación.
Fallas en la compra de medicamentos y consecuencias para los pacientes
«La centralización de las compras de medicamentos ha sido un desastre. No firmaron contratos a tiempo, no pagaron a los laboratorios y ahora se preguntan por qué no hay medicinas. No hay insulina, no hay tratamientos para el cáncer, no hay antibióticos. Los médicos están racionando lo poco que queda mientras el gobierno sigue con su discurso triunfalista», denunció Añorve.
La desesperación ha obligado a trabajadores de la salud y pacientes a salir a las calles, mientras que los hospitales operan con lo mínimo. «Cuando la gente tiene que bloquear carreteras y aeropuertos para que el gobierno los escuche, es porque el país está en crisis. No son grupos de oposición, no es política, son familias desesperadas que han sido abandonadas por este gobierno», sostuvo el senador.
Exigencias al gobierno y presión desde el Senado
Añorve exigió que el gobierno actúe de inmediato. «Ya basta de discursos y promesas vacías. El problema se tiene que resolver hoy, no en marzo ni en junio ni en el próximo sexenio. Si no pueden con el trabajo, que lo reconozcan, pero que dejen de jugar con la vida de la gente», sentenció.
El PRI en el Senado no permitirá que la crisis siga creciendo sin respuesta. «Vamos a exigir que el secretario de Salud rinda cuentas, que se regularice el abasto y que dejen de culpar al pasado para esconder su incompetencia. No podemos permitir que el país siga sumido en el caos mientras el gobierno se dedica a maquillar la realidad», concluyó.