La Subdirección de Prevención del Delito de Gustavo A. Madero participó en una nueva jornada de búsqueda de Ángel Gerardo Ramírez Chufón, Jesús Armando Reyes Escobar y Leonel Báez Martínez, desaparecidos desde noviembre de 2019 en la colonia Lindavista.



La actividad, encabezada por la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, se llevó a cabo del 11 al 14 de febrero en el Cerro de Guerrero, ubicado en la Sierra de Guadalupe.
Amplio operativo de búsqueda
En la búsqueda participaron:
- Fuerza de Tareas «Zorros».
- Policía de Investigación (PDI).
- Guardia Nacional (GN).
- Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
- Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México.
- Comisión de Recursos Naturales de la Secretaría del Medio Ambiente (CORENA).
- Especialistas y colectivos de búsqueda.
El contingente se dividió en grupos para cubrir una mayor superficie. Los participantes utilizaron palas, picos y machetes para remover tierra y vegetación, además de revisar restos de ropa y calzado encontrados en un vertedero de basura. Sin embargo, no se hallaron indicios de los desaparecidos ni de otras personas, solo restos de fauna silvestre.
Compromiso institucional
El director general de Integración Territorial de Gustavo A. Madero, Salvador Soria, instruyó el retiro de cascajo, hojarasca y basura en las zonas indicadas por la Comisión de Búsqueda, asegurando que se respetará el carácter investigativo del área:
«Vamos a estar revisando cuáles son las tareas que se deben hacer, cuidando la parte institucional, pues es una zona de investigación y no podemos remover nada para evitar alteraciones que puedan dañar el caso», señaló.
Actualmente, la zona se encuentra acordonada con cintas amarillas para restringir el acceso a visitantes y evitar la alteración de posibles evidencias.
Te puede interesar: Azcapotzalco busca recuperar espacios culturales – Impressiones mx