Por: Gilberto Solorza
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, firmó un convenio con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, y el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, para la construcción de 27 mil nuevas viviendas en la capital del país.
![](https://b1484175.smushcdn.com/1484175/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-5.05.57-PM-4-1080x810.jpeg?lossy=2&strip=1&webp=1)
![](https://b1484175.smushcdn.com/1484175/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-5.05.57-PM-2-1080x810.jpeg?lossy=2&strip=1&webp=1)
![](https://b1484175.smushcdn.com/1484175/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-5.05.57-PM-1-1080x810.jpeg?lossy=2&strip=1&webp=1)
![](https://b1484175.smushcdn.com/1484175/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-5.05.57-PM-1080x810.jpeg?lossy=2&strip=1&webp=1)
“Son recursos públicos para la Ciudad de México traducidos en obras como vivienda nueva, mejoramiento y regulación territorial”, declaró Brugada al reconocer la crisis de vivienda en la capital. “Tenemos el gran reto de lograr que el derecho a la vivienda sea una realidad”, agregó.
El convenio busca, en el transcurso del sexenio, alcanzar la construcción de más de 200 mil viviendas, reducir la brecha para quienes no tienen acceso a créditos privados y combatir la gentrificación y el alto costo de rentas.
Brugada se comprometió a asegurar la disponibilidad de terrenos para que instituciones como la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), INFONAVIT y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) puedan desarrollar sus proyectos.
Por su parte, Octavio Romero Oropeza detalló que 26 mil viviendas serán construidas mediante créditos para derechohabientes, mientras que mil serán destinadas a quienes no cuentan con este beneficio, a través de la CONAVI. Esta iniciativa forma parte del objetivo federal de edificar un millón de viviendas durante la actual administración.
Edna Vega Rangel destacó la importancia del convenio, señalando que las viviendas deben ser vistas como espacios de vida y no solo como estructuras. “Este acuerdo es histórico, pues la Ciudad de México es la única entidad que garantiza el derecho a una vivienda digna”, afirmó.
Finalmente, Inti Muñoz Santini, secretario de Vivienda, enfatizó la necesidad de garantizar este derecho humano: “Nadie en la Ciudad de México se quedará sin un techo adecuado”.