Impressiones mx

Preocupante escalada de violencia feminicida en Baja California: Urge Acción

La senadora Gina Andrea Cruz Blackledge ha señalado la creciente deuda del Estado Mexicano en la impartición de justicia hacia las mujeres, en medio de un alarmante aumento de la violencia feminicida. La legisladora subrayó que Baja California no es una excepción a esta tendencia preocupante.

En respuesta a esta situación, la sociedad civil ha llevado a cabo un análisis titulado «Análisis sobre perspectiva de Género en las sentencias de Feminicidio en Baja California» (2020-2023). La senadora panista expresó su profunda preocupación por las cifras alarmantes en la región.

Durante el 2023, se han registrado más de 200 casos de asesinatos de mujeres en Baja California, de los cuales solo 13 se han catalogado como feminicidios. Esta escalada de violencia es inaceptable y demanda una respuesta inmediata de las autoridades y la sociedad en su conjunto.

Cruz Blackledge señaló que Baja California se encuentra en alerta de violencia de género desde hace dos años, según la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). Sin embargo, la senadora destacó que la respuesta del gobierno de Morena en Baja California, liderado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila, ha sido insuficiente.

Ante la falta de acción gubernamental, la sociedad civil, representada por el colectivo «Red de Mujeres Unidas por Baja California», presentó este estudio a nivel nacional desde el Senado de la República.

Miriam Ayón, presidenta de la «Red de Mujeres Unidas por Baja California», instó a las autoridades a tomar medidas inmediatas y efectivas para abordar la ola de violencia feminicida en la región.

El estudio resalta la falta de aplicación de protocolos para investigar los feminicidios por parte de la Fiscalía en Baja California, lo cual ha sido reconocido recientemente por la Fiscal Central de la entidad, María Elena Andrade Ramírez. Además, evidencia la ausencia de una perspectiva de género por parte de los operadores de justicia en el tribunal superior de Baja California, lo que ha llevado al Poder Judicial en la entidad a estar del lado de los agresores en lugar de las víctimas.

La senadora Cruz Blackledge insistió en la urgente necesidad de aplicar el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de clasificar adecuadamente las sentencias con perspectiva de género.

Durante la presentación del estudio, legisladoras de diversas fuerzas políticas, incluyendo la senadora Indira Kempis y la diputada Lizbeth Mata, se unieron al colectivo en su llamado a la acción.

Te puede interesar: Proponen reforma a Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia – Impressiones mx

Opinión

  • Así lo dice La Mont

    Definiciones Sheinbaum 2024 Hoja de Ruta: Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que “en la elección del 2 de junio de 2024…
  • ABANICO

    El escritor se reinventa Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del escritor cambia radicalmente. Si antes se…
  • PALACIO

    Honor a quien honor merece Por Mario Díaz -La ANLM entregó el Premio Nacional de Locución 2023 -Recibieron el galardón…
  • Así lo dice La Mont

    Alcances de la reelección y 3 Xóchitl Justificación: El sexenio 2012-2018 modificó la Constitución federal y ahora los senadores pueden…
  • ENTRESEMANA

    Que murmuren, que importa que murmuren MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Pues, ¡caray!, resulta que el licenciado presidente anda malito. Le duelen…

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

Impressiones mx
Impressiones mx
AA

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS