La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reprobó los hechos violentos ocurridos el día de ayer en las inmediaciones del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante una marcha en contra de la gentrificación.
Durante un acto público en el Zócalo capitalino, Brugada precisó que, en respeto a la autonomía universitaria, los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no ingresaron al campus. Aseguró que, si bien la movilización fue pacífica en su trayecto, los disturbios se registraron una vez que los manifestantes ingresaron al recinto universitario.
“Aunque respaldamos firmemente el derecho a manifestarse, no coincidimos con el uso de la violencia como medio para alcanzar ningún fin. Creemos en la fuerza de las ideas, en la organización colectiva, en el debate público”, subrayó.
En el marco de la entrega de Becas a Universitarios y Universitarias, la mandataria capitalina reafirmó su compromiso con el combate a la gentrificación. Recordó que recientemente presentó el Bando Uno de Gobierno, que integra 14 acciones estratégicas enfocadas en garantizar el derecho a una vivienda asequible, con identidad y arraigo comunitario.
Entre las medidas destacan:
- Control del aumento de rentas, limitándolas al índice de inflación.
- Regulación de alojamientos temporales.
- Desarrollo de vivienda popular en zonas afectadas por desplazamientos forzados.
- Creación de un plan de desarrollo urbano con enfoque comunitario.
“Esto significa que donde hoy las rentas crecen de forma arbitraria, eso ya no va a poder pasar. Y se desarrollarán proyectos para que las familias no sean expulsadas de sus barrios”, afirmó.
Brugada Molina reiteró que su administración garantiza el derecho a la libre expresión y manifestación, así como la seguridad de los participantes, negocios y viviendas aledañas. Informó que la jornada culminó con saldo blanco, gracias a un operativo coordinado por al menos 400 elementos de la SSC, la Subsecretaría de Concertación Política, la Brigada de Diálogo y Convivencia, el IESIDH y la Dirección General de Gobierno.
Finalmente, la jefa del Ejecutivo local subrayó que la protesta social forma parte esencial de la vida democrática en la capital y que su gobierno continuará fortaleciendo los canales de diálogo con la ciudadanía.